martes, 14 de abril, 2015
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha acreditado a la Universidad de Barcelona para poder producir medicamentos de terapia avanzada con el virus del sida en la sala blanca de la Unidad de Investigación y Desarrollo, que forma parte del Programa de Terapia Celular de la UB (TCUB).
El primer medicamento que producirá esta Unidad será la vacuna celular del sida para un ensayo clínico que lidera el Hospital Clínic de Barcelona.
Leer más..
jueves, 19 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
La sífilis y la hepatitis C son enfermedades que pueden coexistir en pacientes infectados con VIH y dificultar el tratamiento. Agustín Muñoz Sanz, profesor titular de la UEx y Jefe del Servicio de Patología Infecciosa del Hospital Universitario Infanta Cristina de Badajoz, explica en esta entrevista el reto de tratar a los pacientes que han contraído varias enfermedades por vía sexual Leer más..
martes, 10 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
El proyecto SmartGrid 3.0 dedicado a la integración de las smartgrids en la smartcity resultó ganador
Un balance sobre los 30 años de VIH-SIDA y sus nuevas perspectivas de prevención recibe el accésit
Esta décima edición del premio reconoció también la excelencia de dos equipos de investigación de la Universidad de Deusto
Leer más..
miércoles, 19 de noviembre, 2014
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
Mario Castro, profesor de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, es uno de los autores de la investigación publicada en la revista Science Transnational Medicine, junto a científicos de Estados Unidos y Europa
Entre ocho y nueve millones de personas en el mundo sufren sida y hepatitis C al mismo tiempo, y este estudio abre la puerta a una solución eficaz
Leer más..
jueves, 28 de noviembre, 2013
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Un equipo multidisciplinar de científicos procedentes de universidades y centros de investigación españoles, entre los cuales se encuentra la Universitat de València, ha conseguido diseñar pequeñas moléculas sintéticas capaces de unirse al material genético del virus del sida y bloquear su replicación.
Este logro ha sido obtenido por primera vez en el mundo por un grupo de investigadores liderados por José Gallego. Leer más..
martes, 12 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
El profesor del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Félix Gutiérrez ha participado en un estudio internacional que ha demostrado que una nueva terapia para el VIH/SIDA es más eficaz y tiene menos efectos secundarios que los tratamientos empleados hasta ahora. Las conclusiones de este estudio, en el que han participado pacientes del Hospital General Universitario de Elche, se han publicado en la revista médica The New England Journal of Medicine. Leer más..
viernes, 30 de julio, 2010
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
La revista ‘Chemistry&Biology’ publica la investigación dirigida por un equipo de la UPV/EHU, que abre una nueva vía a un posible tratamiento del VIH
Se le van cerrando las puertas al virus del SIDA. La comunidad científica no ceja en el empeño de encontrar la fórmula que impida progresar a uno de los virus que más atención científica ha generado en los últimos años. Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha dirigido el profesor Félix Goñi, director de la Unidad de Biofísica, centro mixto CSIC-UPV/EHU, ha desarrollado un método de ataque contra el virus del SIDA. El método consiste en crear un sistema de prevención, es decir, una ‘coraza’ en las células que van a ser infectadas, que impida de facto que el virus pueda acceder a ellas y comience a actuar sobre el sistema inmunológico.
Leer más..
miércoles, 28 de abril, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Jokin de Irala, profesor de la Universidad de Navarra, y Matthew Hanley basan su libro ‘Affirming Love, Avoiding AIDS’ en estudios epidemiológicos
“La experiencia de África demuestra que promover el retraso del inicio de relaciones sexuales y la fidelidad son medidas más eficaces en la lucha contra el sida que el uso del preservativo”. Así lo afirma Jokin de Irala, profesor de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra, en su último libro, escrito en colaboración con el investigador Matthew Hanley. Affirming Love, Avoiding AIDS. What Africa Can Teach The West ha sido publicado por el Centro Católico Nacional de Bioética (EE. UU.).
La obra de Hanley y el Dr. De Irala revisa la evidencia epidemiológica sobre esta cuestión. De este modo, concluye que los programas más exitosos para reducir la incidencia de esta enfermedad “se han llevado a cabo en los países africanos que han puesto énfasis en limitar los contactos sexuales prematrimoniales y en fomentar la monogamia”.
Leer más..
martes, 20 de abril, 2010
UNIVERSITAT JAUME I
El Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana visitará la Universitat Jaume I durante abril y mayo en su habitual campaña de recogida de sangre, confiando en mantener la tendencia ascendente de donantes. Las colectas tendrán lugar desde el 20 de abril hasta el 6 de mayo, siendo cada semana en los vestíbulos de cada centro y correspondiendo a los martes el horario de tarde, de 17:00 a 20:30 horas, y los miércoles y jueves el horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas.
La primera de las colectas tendrá lugar el martes 20 de abril de 2010, de 17:00 a 20.30 horas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, donde permanecerán también miércoles 21 y jueves 22 en horario de 9 a 14 horas. Las fechas previstas para la colecta en la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales será el 27 de abril horario de tarde; y los días 28 y 29 de abril en horario de mañana. La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales acogerá los profesionales del Centro de Transfusiones a partir del martes 4 de mayo, en horario de tarde y el 5 y 6 de mayo en horario de mañana.
Leer más..