UNIVERSIDAD DE GRANADA

ATISoluciones Diseño de Sistemas Electrónicos SL, en UTE con Letter Ingenieros SL, ha resultado adjudicataria del contrato de supervisión energética y adecuación a normativa del alumbrado exterior de Palma de Mallorca

Este contrato, pionero en España, consiste, principalmente, en el control y gestión energética del alumbrado público, así como la supervisión de la empresa mantenedora. Tendrá un importe total de 1.920.270 euros y una duración de cuatro años, más dos prorrogables

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

El PTS acoge la presentación de esta nueva empresa, en un acto al que asistieron el rector de la UGR y el alcalde de Granada

La spin off presentó también su producto Mel 13, un tratamiento regenerativo de la piel con distintas aplicaciones, entre las que cabe destacar su aplicación frente al envejecimiento, protección contra los daños de la radioterapia, así como de la radiación ultravioleta

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

El grupo de «Dirección estratégica y creación de empresas» de la institución gaditana trabaja en la creación de una base de datos con más de 380 entidades empresariales surgidas al amparo de la universidad

Expertos de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo de investigación SEJ-360 Dirección estratégica y creación de empresas que dirige el profesor José Ruiz Navarro, han puesto en marcha un estudio, dentro del Plan Nacional I+D+I, que tiene como objetivo analizar los factores de éxito de las Spin Off universitarias españolas.

Para ello, desde el grupo SEJ-360 está previsto que se estudien los equipos de emprendedores que han puesto en marcha estas iniciativas empresariales así como su composición, sus características, qué es lo que hace que estos equipos surjan dentro de los grupos de investigación de las universidades, qué barreras encuentran a la hora de poner en marcha el proyecto o quiénes son sus inversores externos, entre otras muchas cosas. Asimismo, la responsable de este trabajo de investigación, la profesora María del Carmen Camelo Ordaz, quiso hacer especial hincapié en el análisis de los elementos que finalmente determinarán los factores de éxito en la Spin Off ya que «hay muchas empresas de este tipo que no llegan a buen puerto. Queremos ver todos estos parámetros en las Spin Off españolas y más tarde comprobar si ocurre lo mismo en otros países, especialmente en el contexto europeo».

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

La técnica electroquímica cíclica acelerada (ACET) desarrollada por un miembro del grupo Polímeros y Materiales Avanzados (PIMA) de la UJI y explotada comercialmente por la spin-off Mediciones y Corrosión ha superado una fase clave del proceso y será próximamente publicada como norma por AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación.

La técnica electroquímica cíclica acelerada (ACET) es un método de evaluación de las propiedades anticorrosivas de las pinturas aplicadas sobre sustratos metálicos. La duración del ensayo es de solo 24 horas, en oposición a los hasta 6 meses que pueden requerir los ensayos actualmente utilizados como la niebla salina, y proporciona información no sólo cuantitativa sino también cualitativa sobre el modo de fallo de las pinturas. Este método de ensayo fue desarrollado por investigadores de la Universitat Jaume I, y es ofrecido al mercado a través de la empresa spin-off Mediciones y Corrosión, SL, creada para su comercialización.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

La vicerrectora de Investigación, Mª Ángeles Serrano, y el gerente del Parque, José Miguel Sánchez Llorente, firman un convenio con Cenit Support Systems para su instalación en las dependencias de la Incubadora

La vicerrectora de Investigación, Mª Ángeles Serrano, y el gerente del Parque Científico de la Universidad, José Miguel Sánchez Llorente, han suscrito hoy en el Rectorado un convenio para la adhesión al Parque de la spin-off Cenit Support Systems, representada en la firma por sus administradoras, Marta Montero Barrientos y Aida Barawi Morán.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

intelligenia DYNAMICS es una empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS)

Trabajan para desarrollar pequeños helicópteros con inteligencia artificial que puedan realizar tareas complejas, como coordinar retenes en la extinción de un incendio o buscar personas desaparecidas en lugares de difícil acceso

Intelligenia DYNAMICS, empresa andaluza de base tecnológica dedicada a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados inteligentes (i-UAVS), una suerte de ‘robots’ voladores, ha ganado el VI Premio Emprendedores patrocinado por la fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) de las Cámaras de Comercio y el Fondo Social Europeo.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

Las pequeñas empresas de base tecnológica alojadas en los parques científicos tienen un elevado potencial de internacionalización debido a su carácter innovador, pero se ven muy limitadas para dar el salto al mercado internacional por su falta de recursos. El establecimiento de acuerdos de cooperación es la vía para aprovechar las oportunidades y superar los obstáculos, y esta ha sido la forma elegida por Medco a través de la firma de un acuerdo de cooperación con el grupo italiano Dollmar, dedicado a la distribución de productos químicos.

Medco, Mediciones y Corrosión SL, es una spin-off de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) ubicada en el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial, Espaitec. La empresa participada por la UJI ha desarrollado y patentado la Técnica Electroquímica Cíclica Acelerada (TECA) que permite la evaluación de la protección anticorrosiva de pinturas en un tiempo de ensayo de 24 horas en oposición a los 6 meses que pueden llegar a necesitar los ensayos convencionales.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

Desarrollar un plan de marketing de calidad bajo el control de especialistas con trayectoria y reputación a un coste razonable y proporcionar experiencia profesional a titulados con buenos expedientes académicos son los principales objetivos de Marketers, un sistema pionero puesto en marcha por R&MK, firma ubicada en espaitec de la Universitat Jaume I que se dedica a la investigación de mercados y la planificación estratégica de marketing.

El sistema concilia dos objetivos: las empresas de parques científicos y tecnológicos de todo el país pueden acceder a un servicio de marketing integral asequible y con garantías, mientras que a las universidades y los recién licenciados se les abre una nueva e interesante salida tras la formación académica. Ingesom, ingeniería especializada en la automatización industrial y aplicaciones de software, ha sido la primera en participar en el proyecto.

Leer el resto de la noticia

Los fundadores de la spin-off Cognitive Robots S.L., empresa surgida de un grupo de investigación de la Jaume I y participada por la Universidad, han aplicado sus investigaciones a la robótica de servicios para crear un cerebro inteligente que se puede instalar fácilmente en distintos vehículos para convertirlos en autónomos. La primera línea de aplicación de este cerebro diseñado por la empresa ubicada en el Espaitec, Parque Científico, Tecnológico y Empresarial, han sido las fregadoras «inteligentes» destinadas a grandes superficies como naves industriales o supermercados. Varios fabricantes se han mostrado interesados en incorporar esta nueva tecnología que en un futuro se podría aplicar a las aspiradoras o a las máquinas cortadoras de césped.

 

Leer el resto de la noticia