UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Red Eléctrica de España ha donado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 5.000 euros en entradas para facilitar la asistencia de estudiantes al Festival Starmus que se celebrará la próxima semana en Adeje, sur de Tenerife.

El Rector de la ULPGC, José Regidor, ha recibido hoy a la Delegada de Red Eléctrica en Canarias, Ainara Irigoyen, y han comentado esta iniciativa que acerca a los estudiantes de la ULPGC a este festival.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El catedrático Juan Arana intervino en la presentación en Madrid del libro ‘Oráculos de la ciencia’, organizada por la Universidad de Navarra y Encuentro

«Es fácil encontrar la armonía entre ciencia y religión cuando se conoce profundamente lo que la ciencia es y dice, y lo que la religión es y exige». Así se expresó Juan Arana, catedrático de Filosofía de la Naturaleza de la Universidad de Sevilla, con motivo de la presentación en Madrid del libro Oráculos de la ciencia, de Mariano Artigas y Karl Giberson, que se ha publicado por primera vez en castellano.

En el acto, que se celebró en ISEM Fashion Business School de la Universidad de Navarra, también intervinieron el filósofo y físico Santiago Collado, subdirector del Grupo de Investigación ‘Ciencia, Razón y Fe’ del campus de Pamplona; José Luis González Quirós, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid; y José Miguel Oriol, presidente de ediciones Encuentro.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

Afirma en Valencia que la idea de que de la nada puede surgir el universo no es más que «un juego de palabras»

El astrofísico español y religioso jesuita Manuel Carreira ha advertido en Valencia que la teoría del científico británico Stephen Hawking por la que el universo habría sido creado por la nada carece de «rigor y de validez científica».

El planteamiento de Hawking es, por tanto, «anticientífico», puesto que contraviene las leyes de la física y, además, «no aporta ninguna prueba» para demostrar sus aseveraciones. Por todo ello, se trata más bien de «un juego de palabras inaceptable» que «no contribuye al conocimiento de ninguna manera», ha añadido.

Leer el resto de la noticia