UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– El estudio, perteneciente al proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN), se ha publicado en la revista ‘Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases’

Según un estudio de la Universidad de Navarra, publicado en la revista científica Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Disease, un alto consumo de yogur (al menos 7 unidades a la semana) se asocia a largo plazo con un menor riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Los autores del estudio Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) alertan de que existe una tendencia creciente hacia comportamientos sedentarios

Los adultos que ven televisión durante tres horas o más cada día pueden duplicar el riesgo de muerte prematura, en comparación con los que ven menos, según un nuevo estudio de la Universidad de Navarra publicado en el Journal of the American Heart Association.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Según un estudio realizado en la Universidad de Navarra, cuyos resultados se han presentado hoy en un Congreso Europeo sobre Obesidad

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Navarra dentro del proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) pone de manifiesto que el consumo de dos o más raciones al día de pan blanco (cada ración son 3 rodajas) incrementa el riesgo de sobrepeso/obesidad en un 40%, en comparación con quienes optan por reducir este consumo a una ración por semana.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

-Los resultados han sido obtenidos de dos investigaciones llevadas a cabo en el proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN)

La calidad de los carbohidratos depende de varios factores: que sean sólidos en lugar de líquidos; la cantidad de fibra que contienen, cuanta más mejor; si se trata de cereales, mejor integrales; y que sean de absorción lenta. Si se combinan estos cuatro elementos se reduce el riesgo de tener déficits nutricionales y de desarrollar obesidad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Un estudio de la Universidad de Navarra y CIBEROBN establece una importante asociación entre consumir alcohol al estilo tradicional mediterráneo y una reducción de la mortalidad

El consumo de alcohol tan frecuente en nuestro medio ha sido y es un tema recurrente y controvertido en las políticas de salud pública. Esta práctica se ha relacionado con una disminución de la mortalidad sólo y exclusivamente cuando se toma en cantidades moderadas (1-2 copas en mujeres, 3-4 en varones). Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Un estudio elaborado en la Universidad de Navarra con 2.000 mujeres de 20 a 45 años demuestra sus beneficios en casos con dificultades para concebir

Según un estudio elaborado por el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, la dieta mediterránea podría beneficiar a las personas que estén buscando un embarazo.

El trabajo, coordinado por el Dr. Jokin de Irala, catedrático de Medicina Preventiva, se ha realizado con una muestra de 2.000 mujeres de entre 20 y 45 años, en quienes se observó que aquellas que más se adherían a un patrón de dieta mediterránea tenían menos dificultades para lograr un embarazo.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Así se deduce de un estudio dirigido por el Dr. Juan José Beunza dentro del proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN)

El consumo frecuente de analgésicos puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial entre personas sanas. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el estudio realizado por el Dr. Juan José Beunza dentro del proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN), en colaboración con las universidades estadounidenses de Harvard y Minnesota (EE. UU.).

Su investigación, elaborada en una estancia posdoctoral en la Universidad de Harvard gracias a una beca de la Fundación La Caixa, tuvo por objetivo evaluar la influencia del consumo habitual de aspirina y otros analgésicos en el desarrollo de hipertensión arterial entre sujetos sanos.

Leer el resto de la noticia