UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Esta investigación liderada por el investigador del IFCA José María Diego contribuye a arrojar luz sobre el problema de la materia bariónica perdida

El satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado un «puente» de gas caliente que conecta dos cúmulos de galaxias y que se extiende más de 10 millones de años luz en el espacio intergaláctico Siendo la primera vez que se detecta este tipo de señal fuera de los cúmulos de galaxias. Este trabajo contribuye a arrojar luz sobre el problema de la materia bariónica perdida y esta co-liderado por Jose María Diego, investigador del IFCA. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Investigadores del IFCA trabajan en estas observaciones

El telescopio espacial Planck ha obtenido las primeras imágenes de cúmulos de galaxias obtenidas mediante el efecto Sunyaev-Zel’dovich (SZ), resultado de la interacción de la radiación de fondo de microondas con la materia en esos cúmulos. Investigadores del Grupo de Cosmología Observacional del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Cantabria), que trabajan en el proyecto Planck, valoraron el resultado como «de gran relevancia», ya que es la primera vez que se realizan este tipo de observaciones.

Los cúmulos contienen cientos de galaxias y son los objetos más grandes del Universo. A través de su estudio se puede inferir la cantidad de materia del Universo, su edad y las propiedades de la materia oscura, la cual es aún un misterio para la ciencia. El descubrimiento «abre una ventana totalmente nueva sobre los supercúmulos», explica José María Diego, investigador del IFCA y uno de los miembros del grupo que investiga los cúmulos con el efecto SZ. Según el científico, Planck permitirá responder a preguntas clave sobre la localización de la materia bariónica perdida alrededor de cúmulos de galaxias y sobre la formación de estas estructuras.

Leer el resto de la noticia