UNIVERSIDAD DE GRANADA

Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Granada corrobora que esta técnica, en sólo 20 minutos, puede provocar cambios en el comportamiento del paciente, logrando que vea el tabaco como algo desagradable

Antes del tratamiento, los fumadores respondían a las imágenes de tabaco igual que lo hacían ante las imágenes placenteras (por ejemplo, eróticas), pero después de la intervención estas imágenes les provocaban el mismo efecto psicológico que otras desagradables, como cadáveres o fotografías violentas

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

XXII Jornadas Murcianas sobre Hipertensión Arterial

El director de la Cátedra en Riesgo Cardiovascular de la UCAM, y presidente de la Sociedad Murciana de HTA y RCV ha resaltado la importancia de controlar la obesidad desde edades tempranas

Obesidad, hipertensión, diabetes o tabaquismo son algunos de los factores de riesgo cardiovascular, y según señala el director de la Cátedra en Riesgo Cardiovascular de la UCAM Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Los investigadores de la Universidad de Sevilla estudian también la relación entre la patología endodóncica y diversas enfermedades sistémicas como la diabetes, la cardiopatía isquémica o la osteoporosis

El Grupo de Investigación en Patología Dentaria, Operatoria Dental y Endodoncia de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo varios estudios epidemiológicos en los que ha demostrado la correlación entre el tabaquismo y las lesiones periapicales. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La Universidad de Navarra busca estudiantes voluntarios de entre 18 y 24 años para evaluar la efectividad de un programa para dejar de fumar

El Proyecto Universidad Saludable, promovido por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, realizará mediciones de monóxido de carbono expirado mañana jueves, 31 de octubre, de 9 a 14h y de 16h a 19h. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Científicos de la Universidad de Granada participan en el mayor estudio que se ha realizado en Europa sobre esta materia, que demuestra cómo el crecimiento del feto se ve afectado incluso con una baja exposición a estos contaminantes

En la investigación, publicada en The Lancet Respiratory Medicine, han participado más de 74.000 mujeres de 12 países europeos, que tuvieron a sus bebés entre febrero de 1994 y junio de 2011 Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Los investigadores han descubierto una estrecha relación entre el rendimiento escolar y el hábito de fumar: cuanto menor es el primero, mayor es el segundo

Los investigadores no consideran que la titularidad del centro educativo (público o privado) o el nivel de estudios de los progenitores constituyan factores que aumenten la probabilidad de fumar

Esta investigación forma parte de una aproximación más amplia que analiza los factores individuales y de contexto asociados al tabaquismo en los IES Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona Esteve Fernández ofrecerá una conferencia sobre la epidemiología del cáncer y la incidencia del consumo de tabaco en esta enfermedad. La ponencia se celebrará mañana miércoles, 10 de marzo, a las 16:30 horas en el Salón de Actos del Instituto de Neurociencias ubicado en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH.

Esteve Fernández es director del Programa de Investigación sobre el Control del Tabaco en el Departamento de Prevención y Control del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología en Barcelona, coordinador de la red catalana de hospitales libres de humo y editor jefe de Gaceta Sanitaria (Boletín de la Sociedad Española de Salud Pública). Sus principales áreas de investigación incluyen la epidemiología del cáncer, con especial hincapié en el consumo de tabaco, la epidemiología de otros factores de riesgo relacionados con el cáncer y el seguimiento de la incidencia del cáncer y las tendencias de la mortalidad. Además, dirige sus estudios hacia los factores socioeconómicos y de género determinantes de la salud, con énfasis en el cáncer y el tabaquismo, en cuestiones metodológicas y en la enseñanza de métodos epidemiológicos.

Leer el resto de la noticia

La Universitat Jaume I colabora en la celebración de la I Conferencia Mediterránea sobre derechos humanos y tabaquismo organizado por la Asociación Azahar de Castellón. Las jornadas, declaradas de interés científico-sanitario por la Conselleria de Sanidad, tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre de 2009 en el salón de actos Alfonso el Magnánimo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Jaume I, siendo la asistencia gratuita. Asimismo, para el estudiantado de la UJI equivaldrá a 1 crédito de libre configuración.

Este encuentro, que ya es el VIII sobre Tabaquismo, pretende servir de continuidad a las ideas y propuestas planteadas en el marco del VII Congreso Nacional sobre prevención del Tabaquismo celebrado en Castellón en octubre de 2007, en relación con la transformación de los conflictos del tabaquismo desde la Filosofía para la Paz y la Ética de responsabilidades y en la defensa de los derechos humanos fundamentales. Así mismo, también se abordarán aspectos relacionados con el tratamiento más actualizado, la prevención, la responsabilidad social empresarial y el papel de la sociedad civil y las religiones, entre otros.

Leer el resto de la noticia