miércoles, 3 de abril, 2013
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El Instituto de Física de Cantabria en colaboración con el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) traerá a Santander la exposición “El instrumento científico más grande jamás construido: Una exposición del CERN”.
Del 4 al 24 de abril, el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria, traerá a Santander, en colaboración con el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), la exposición “El instrumento científico más grande jamás construido: Una exposición del CERN”. Leer más..
jueves, 18 de marzo, 2010
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El experimento se desarrolla en el acelerador de partículas LHC, que está a punto de ponerse en marcha de nuevo en el CERN de Ginebra
Mientras el acelerador de partículas LHC da los últimos pasos para arrancar de nuevo en el CERN con el objetivo de lograr en unas semanas colisiones de protones a la energía más alta nunca alcanzada, la colaboración CMS ha elegido a una investigadora española para guiar el Consejo de Colaboración Internacional, en el que se toman sus decisiones científicas y técnicas, durante los próximos dos años, en los que se espera lograr los primeros descubrimientos. La presidenta de ese órgano será a partir de ahora Teresa Rodrigo, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Cantabria e investigadora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC).
Leer más..