viernes, 13 de mayo, 2011
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Un grupo de seis estudiantes del Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Sevilla se ha desplazado al municipio de Lorca para prestar asistencia a las víctimas del seísmo acontencido el pasado miércoles.
Este grupo de alumnos de la Universidad de Sevilla, cuatro de la titulación de Enfermería y dos de Medicina, ha sido requerido por la Unidad Militar de Emergencias para que le ayude en la asistencia a las víctimas.
Leer más..
viernes, 13 de mayo, 2011
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
El Departamento de Arquitectura de la Universidad Católica ha acudido a Lorca para prestar ayuda
La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), ha guardado en la mañana de ayer un minuto de silencio por las víctimas del terremoto de Lorca. Miles de personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad Católica, han estado presentes en este emotivo acto en el que el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, ha dedicado unas palabras de ánimo a la ciudadanía, y ha realizado una oración por las víctimas. Cabe destacar que el departamento de Arquitectura de la UCAM, encabezado por el director del Grado, Juan Roldán, han acudido hasta el lugar del siniestro para prestar ayuda.
Además, la Eucaristía de apertura del ‘III Congreso Internacional UCAM / UCIP-E 2011′, que ha tenido lugar hoy viernes 13 de mayo, a las 09:30 horas, en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos, ha estado presidida por el obispo de la Diócesis de Guadix y miembro de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, Monseñor Gines Ramón García Beltrán. La Eucaristía se ofrece por el alma de las víctimas mortales y por los damnificados a causa del terremoto. Asimismo, enmarcada también en el Congreso, este sábado, el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, oficiará, a partir de las 09:30h. en el Templo de Los Jerónimos, una Eucaristía en memoria de las víctimas.
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Investigadores de la Universidad de Jaén realizan actualmente un proyecto de investigación sobre la falla de Alhama de Murcia, que ha provocado los terremotos, cuyo epicentro se ha localizado a siete kilómetros al este de la localidad murciana de Lorca.
En la Universidad de Jaén, el grupo de investigación de “Procesos y Recursos Geológicos” del Departamento de Geología realiza actualmente investigaciones sobre estas zonas de fallas en el marco de dos proyectos de investigación: “Asociaciones y fábricas de minerales de la arcilla desarrolladas en rocas de falla: implicaciones en la estructura de la permeabilidad, flujo de fluidos y comportamiento mecánico de zonas de falla”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigido por el profesor de Geología Juan Jiménez Millán, y “Procesos mineralógicos, geoquímicos e hidrodinámicos implicados en la deformación de las fallas”, financiado por el plan propio de la Universidad de Jaén y dirigido por la profesora Isabel Abad.
Leer más..
martes, 12 de abril, 2011
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Este grupo de investigación, especializado en espectrometría gamma, ha detectado yodo 131 procedente de Fukushima en niveles que no representan riesgo para la población
Un mes después de que saltara la alarma nuclear en la central de Fukushima de Japón, como consecuencia del desastre provocado por el terremoto y el posterior tsunami, los ojos del mundo siguen mirando atentamente a lo que allí sucede. Japón sigue temblando y las últimas informaciones sobre la crisis nuclear hablan de que ya se ha alcanzado el nivel de emergencia más alto.
Así, durante el último mes las noticias sobre la energía nuclear se han disparado y el trabajo de los científicos dedicados a la investigación en este ámbito sale a la luz. Precisamente en la Universidad de Salamanca existe desde hace años el Laboratorio de Radiaciones Ionizantes, dirigido por Begoña Quintana Arnés, directora también del Departamento de Física Fundamental. Este laboratorio y el de Radioactividad Ambiental de la Universidad de León son los únicos dedicados a la vigilancia radiológica ambiental en la comunidad castellano-leonesa, dependientes de la Red de Estaciones de Muestreo (REM) del Consejo de Seguridad Nuclear.
Leer más..
miércoles, 16 de marzo, 2011
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Se ha puesto a disposición de la comunidad universitaria y el público general un número de cuenta para canalizar la ayuda al país
Ante la grave catástrofe desencadenada por el terremoto del pasado 11 de marzo en Japón, la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha una respuesta urgente. Para ello, entre otras acciones, ha puesto a disposición de la comunidad universitaria y el público general un número de cuenta a través del cual se podrán realizar aportaciones solidarias.
Los vínculos de la Universidad de Salamanca con Japón son estrechos e históricos. Fruto de esa relación y de ese mutuo interés, surgió en 1992 el Centro Cultural Hispano-Japonés, un centro único que sirve de nexo de unión entre la cultura japonesa y española.
Leer más..
viernes, 11 de marzo, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
La USGS (Organismo sísmico del Gobierno de los Estados Unidos) ha dado la alerta naranja. Se esperan nuevas sacudidas
Desde el día 9 se han producido 46 terremotos en Japón de magnitudes superiores a 4.7, mw (magnitud momento) antes de que esta mañana, a las 5:46 horas haya ocurrido un terremoto de 8.9, según USGS (Organismo sísmico del Gobierno de los Estados Unidos) en la costa noroeste de de Japón.
Según datos del Instituto de Geofísica de Andalucía de la Universidad de Granada, la serie comenzó el pasado día 9 a las 2:45 horas, con un seísmo de 7.2 mw (magnitud momento) y hasta la fecha han ocurrido 46 terremotos de magnitud superior a 4.7 mw, de los cuales 7 han sido de magnitud entre 6 y 7, uno de magnitud entre 7 y 8 y el último de 8.9 mw de esta madrugada que, según la Agencia Estatal de Meteorología de Japón es de 8.4 mw. La sacudida ha durado casi dos minutos.
Leer más..
viernes, 14 de enero, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Emilio Bascuñana, presidente Provincial de Cruz Roja en Alicante y Adelaida Plaza, presidenta de la Comisión Provincial de Cooperación Internacional de Cruz Roja en Alicante, hicieron entrega de un reconocimiento a la Universidad de Alicante, por su colaboración en la campaña de cooperación con Haití, para recabar fondos de ayuda tras el terremoto.
Rosa Pérez, directora del servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante, recogió este galardón en el acto que Cruz Roja, coincidiendo con el cumplimiento del primer año de la tragedia.
jueves, 13 de enero, 2011
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
La Universidad Católica de Murcia ha conmemorado el I aniversario a través de diversos actos enmarcados en la actividad ‘Crédito solidario’
La UCAM ha acogido en la mañana de ayer un acto en recuerdo de las víctimas del terremoto de Haití, con motivo del primer aniversario. Miles de alumnos, junto a profesores y personal de la Universidad han encendido velas en memoria de las víctimas, y han realizado un minuto de silencio. El presidente de la Universidad Católica, José Luis Mendoza, ha recordado el proyecto que está realizando la Universidad en Haití, a través de una iniciativa impulsada por la ONGD Bomberos en Acción, para la construcción de refugios temporales.
El acto, ha estado enmarcado en la actividad ‘Crédito solidario’ que se ha desarrollado a lo largo de la jornada. La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas de la Universidad Católica de Murcia, aborda cuestiones relacionadas con el voluntariado y la cooperación social. Cabe destacar que la actividad también cuenta con la colaboración de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, y con la Federación de Asociaciones de Personas con Lesiones Medulares y Gran Discapacidad Física (ASPAYM).
Leer más..
miércoles, 12 de enero, 2011
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
Asunción Vendrell ha participado en un acto en la UCV en el primer aniversario del seísmo
La religiosa valenciana Asunción Vendrell, que ha estado medio año en Haití colaborando en labores de atención sanitaria a los damnificados por el terremoto, ha asegurado que el país “continúa en emergencia, con tanta miseria que nos ocupamos en dar alimento y cobijo a las personas” .
Vendrell, natural de Sueca y perteneciente a las Hijas de la Caridad, se encuentra esta semana en Valencia participando en distintos actos de sensibilización promovidos por Cáritas Diocesana de Valencia, coincidiendo en el primer aniversario del seísmo.
Leer más..