jueves, 15 de marzo, 2012
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Favorecer el desarrollo mutuo de la ingeniería y la medicina en una sociedad actual más exigente con la actividad del sector sanitario: éste es el objetivo de unas jornadas que, bajo la denominación IV Encuentro Multidisciplinar de Ingeniería Bioinspirada e Informática para la Salud, se celebra desde ayer miércoles en la Universidad de Alicante.
Organizado por su Departamento de Tecnología Informática y Computación y promovida por el grupo de investigación Ingeniería Bioinspirada e Informática para la Salud, el encuentro se desarrolla los días 14 a 16 de marzo. Consistirá en un conjunto de sesiones relativas a la bioingeniería y la informática médica, impartidas por profesores que investigan en estas materias y por profesionales del sector.
Leer el resto de la noticia
jueves, 17 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Un convenio con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla desarrolla la investigación en imagen PET
El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de la investigación y las aplicaciones humanas de la tomografía por emisión de positrones. Este acuerdo permitirá la puesta en valor de un tomógrafo PET-CT de última generación, recientemente instalado en el Centro Nacional de Aceleradores, para la realización de ensayos clínicos y estudios en pacientes con diferentes tipos de cáncer, y enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson.
El director del Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Joaquín Gómez Camacho, ha resaltado durante el acto que con esta firma «se sacará el máximo rendimiento al nuevo equipo, al tiempo que se consigue combinar las capacidades técnicas del CNA (Ciclotrón para la producción de radiofármacos, y tomógrafo PET-CT de 64 cortes) con la amplia experiencia del equipo humano del Hospital Universitario Virgen del Rocío». Asimismo, la comunidad biomédica nacional e internacional contará con la posibilidad de realizar estudios que permitan diseñar estrategias más eficaces para luchar contra el cáncer, y las enfermedades neurodegenerativas.
Leer el resto de la noticia
lunes, 11 de octubre, 2010
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
El fluoruro de sodio destaca por una mayor precisión diagnóstica en la evaluación de alteraciones óseas benignas y malignas
El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) ha comenzado a utilizar un nuevo radiofármaco aplicable en la técnica PET (Tomografía por Emisión de Positrones). Este procedimiento permite visualizar alteraciones a nivel molecular en células anormales y, por consiguiente, permite obtener datos relativos a la localización y el tamaño de los tumores.
Este nuevo radiofármaco, denominado fluoruro de sodio (Na[18F]F), destaca por su mayor precisión diagnóstica en la evaluación de alteraciones óseas benignas y malignas y por la calidad superior de las imágenes. Su producción se lleva a cabo de acuerdo a los protocolos marcados por la Farmacopea Europea, institución reguladora de la circulación de los medicamentos en Europa.
Leer el resto de la noticia