UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Leopoldo Sainz de la Maza asegura que las ganaderías de toros bravos contribuyen al mantenimiento de las dehesas, que de otra manera no existirían
El ganadero Leopoldo Sainz de la Maza ha asegurado que el futuro de la Fiesta Nacional está muy complicado, no sólo por la prohibición de las corridas de los toros en Cataluña, hecho que considera un tema absolutamente político. Desde su punto de vista, las partes implicadas en las corridas de toros, «como son los ganaderos, los toreros y los empresarios, deberían replantearse su papel dentro de este contexto, puesto que si se sigue encarando el tema como está hoy en día, no hará falta que venga nadie a quitarnos nada, se caerá por su propio peso. Es decir, que las corridas de toros acabarán desapareciendo».
«Como ganadero, que es la parte que a mí me corresponde, pienso que deberíamos criar un toro bravo, que dé espectáculo y no enfocado al torero. Y luego que se ponga delante el que pueda o quiera. Los toreros también deben darse cuenta de que tienen que torear de la manera que lo tienen que hacer. En lo que respecta al empresario, tendrían que replantearse muy en serio su negocio porque puede ocurrir que no vaya nadie a los toros, no por falta de afición, sino por falta de posibilidades. Y más en la época de crisis económica que estamos viviendo, puesto que las corridas de toros suponen un gasto importante para las familias. No se puede forzar la máquina sólo de un lado, son tres las partes implicadas con el sustento del aficionado, que al final es el que paga», ha afirmado.