martes, 29 de enero, 2019
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Premio Mejor Tesis Doctoral
Esta es una de las conclusiones de la tesis realizada por Marta Pérez Escolar, doctora en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, quien esta mañana ha recibido el premio a la mejor investigación universitaria en el ámbito de transparencia otorgado por la CARM.
La doctora Marta Pérez Escolar concluye en su investigación galardonada que el ciberactivismo todavía no puede considerarse un modelo de participación política ciudadana arraigado. “La mayoría de ciudadanos no saben cómo participar o cómo utilizar la plataforma y Change.org tampoco ofrece herramientas para informar o motivar la participación” afirma la investigadora.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Las competencias profesionales desarrolladas en la titulación han quedado reconocidas por lo que el egresado podrá actuar como el resto de los titulados de cualquiera de los 28 países de la Unión
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Católica de Murcia es de las pocas instituciones europeas que ofrecen este reconocimiento a sus estudiantes de Arquitectura, cuyo título queda reconocido académicamente de forma inmediata en los 28 países de la UE como fase previa al ejercicio profesional. Hasta ahora, para poder trabajar en un país europeo, los estudiantes de Arquitectura tenían que, posteriormente finalizada su formación universitaria, homologar su título, lo que les suponía tener que realizar trámites administrativos. Por lo que se trata de una gran noticia que “redundará en una excelente ayuda para nuestros titulados en Arquitectura, especialmente ahora que la actividad profesional es cada vez más global”, señala Juan Roldán, director del título.
miércoles, 9 de enero, 2019
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
El Comité, que fomentará las buenas prácticas y la sociedad inclusiva e integradora a través del deporte, aglutina a directivos de la RFEF, el ex seleccionador nacional, Vicente del Bosque, y expertos en RSC, Innovación Social y Derechos Humanos. Su presidente ejecutivo es José Miguel Monje, presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, y el secretario coordinador Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Católica de Murcia.
La Real Federación Española de Fútbol ha creado su Comité de Responsabilidad Social Corporativa, que desarrollará iniciativas en beneficio de los aficionados del fútbol y de la sociedad en general. Sus retos prioritarios son fomentar la transparencia y el buen gobierno corporativo, promover estrategias de igualdad y no discriminación, y apostar por una sociedad inclusiva e integradora a través del deporte.
Leer el resto de la noticia
jueves, 13 de diciembre, 2018
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Alejandro Blanco, presiente del COE, y Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del COI, entregaron a José Luis Mendoza, presidente de la UCAM, el premio anual del Comité Olímpico Internacional ‘Olimpismo en Acción’ a la Universidad Católica de Murcia, en el marco de la Gala Anual del Comité Olímpico Español.
Además han sido premiados en la Gala siete deportistas UCAM: Mireia Belmonte, Saúl Craviotto, David Cal, Ruth Beitia, Javier Fernández, Lydia Valentín y Sandra Sánchez.
miércoles, 12 de diciembre, 2018
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
IV Congreso Internacional sobre migración y refugiados
100 expertos de 80 universidades de todo el mundo debatirán desde hoy y hasta el viernes en la UCAM sobre migración y refugiados
El Campus de los Jerónimos ha acogido esta mañana la inauguración del Congreso Internacional de la Cátedra Inocencio III, que en su cuarta edición se ha centrado en la migración y los refugiados. En el acto han intervenido monseñor Robert Joseph Vitillo, secretario general de la International Catholic Migration Commission (ICMC); José Luis Mendoza, presidente de la Universidad Católica de Murcia, y Javier Belda, decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Canónicas y Religiosas de la UCAM y director del congreso. Durante el Congreso, que se prolongará hasta el viernes, y en el que participan 100 expertos de 80 universidades de todo el mundo, se están analizando temas como los grupos especialmente vulnerables (niños y mujeres), la política europea, las distintas respuestas nacionales o el tratamiento mediático de las migraciones, entre otros.
Leer el resto de la noticia
viernes, 7 de diciembre, 2018
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
La nueva institución que tendrá sede en la Universidad Católica de Murcia, busca una reflexión multidisciplinar sobre la realidad de la familia actual
“El objetivo de este observatorio es prestar un importante servicio de formación y ayuda a las familias, especialmente a las más desestructuradas, en todos los países de la Tierra”, aseguró el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, en referencia al nuevo Observatorio Internacional de la Familia que se ha presentado este jueves en la Sala Stampa del Vaticano.
Leer el resto de la noticia
viernes, 30 de noviembre, 2018
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
XXIV Jornadas Murcianas sobre Hipertensión Arterial
Asegura José Abellán, director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la UCAM y presidente de la Sociedad Murciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular en las XXIV Jornadas Murcianas sobre Hipertensión Arterial
La primera causa de muerte en España, según los últimos estudios, son las enfermedades cardiovasculares, por encima de la mortalidad por cáncer. “Y en la Región de Murcia también, donde lo más llamativo es que sostiene unas tasas, pese a ser una comunidad mediterránea, muy elevadas de cardiopatías isquémicas y sobre todo de mortalidad por ictus. En la mujer, la primera causa es el ictus”, ha señalado José Abellán, director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la UCAM y presidente de la Sociedad Murciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular, organizadora del evento. Al respecto ha incidido en que esto pone en sobreaviso a la sociedad que debe de extremar la vigilancia de los factores que conducen a este desarrollo de exceso de mortalidad. “El más relacionado es la hipertensión arterial, lo que nos alerta de la importancia de su control estricto para evitar complicaciones”.
Leer el resto de la noticia
jueves, 22 de noviembre, 2018
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Cátedra de Emprendimiento en el Ámbito Agroalimentario UCAM-Santander
La Universidad Católica de Murcia, a través de su Cátedra de Emprendimiento en el Ámbito Agroalimentario, ha presentado los resultados de una investigación realizada por la propia Cátedra junto a los grados de Nutrición, Tecnología de los Alimentos y Gastronomía, que muestra los beneficios de los productos de la huerta murciana tanto para la salud como en el ámbito de la gastronomía. “Lo que hemos hecho es poner en valor los productos que se cultivan en nuestra huerta”, ha explicado Antonio Cerdá, director de la Cátedra.
Entre los beneficios del pimiento destaca su actividad anticancerígena y antioxidante gracias a su contenido en capsantina. Además, el consumo de pimiento previene el envejecimiento celular y el desarrollo de numerosas enfermedades, y sus principios bioactivos favorecen la diuresis y la eliminación de toxinas, y contribuyen a proteger la vista, el aparato digestivo y la salud cardiovascular.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 14 de noviembre, 2018
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Congreso Internacional de Cuidados Paliativos
El canciller de la Pontificia Academia para la Vida, monseñor Renzo Pegoraro, ha impartido la conferencia inaugural en la que se ha centrado en la fragilidad y la muerte
‘La fragilidad nos hace fuertes’ es el lema elegido para la celebración del Congreso Internacional de Cuidados Paliativos que acoge hoy y mañana jueves la Universidad Católica de Murcia, organizado junto al Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II y la Pontificia Academia para la Vida. Los actos se han desarrollado en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos, repleto de estudiantes y asistentes relacionados con el área de la salud y el cuidado de las personas. En la inauguración han intervenido José Luis Mendoza, presidente de la UCAM; José Manuel Lorca Planes, obispo de la Diócesis de Cartagena, y monseñor Renzo Pegoraro, canciller de la Pontificia Academia para la Vida, quien ha impartido la conferencia inaugural ‘Fragilidad y muerte en la doctrina de la Iglesia’.
Leer el resto de la noticia