lunes, 21 de septiembre, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Una investigación de la UEx, en colaboración con la Universidad Federal de Paraiba (Brasil), ha estudiado las características de determinados productos alimentarios para obtener versiones “saludables” de ellos y cómo esto puede conferir cambios significativos en la percepción sensorial
El Instituto Universitario de Investigación de la Carne y Productos Cárnicos (IPROCAR) y el Servicio de Innovación de Productos de Origen Animal (SIPA) de la Universidad de Extremadura han desarrollado un estudio que aborda la percepción del reclamo de las etiquetas “saludable” o nutricionales (bajo en grasas/sin azúcares añadidos) en los consumidores. Asimismo, han utilizado técnicas dinámicas para obtener datos, aspecto no cubierto hasta entonces desde un punto de vista científico.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Este sistema se centra en la calidad del aire, el consumo energético y el confort higrotérmico
La mejora de la eficiencia energética en los edificios es un compromiso adquirido por la UE por razones medioambientales, económicas y geopolíticas. Por ello, un grupo de investigadores de la Universidad de Extremadura ha trabajado en crear una metodología que ayude en la mejora energética y, específicamente en la calidad del aire, el consumo energético y del confort higrotérmico de edificios públicos estudiados de forma conjunta, utilizando tecnología de datos de bajo coste y liderada por los usuarios. Según apunta el estudio, estos últimos son “una de las piezas claves para liderar el cambio ya que está demostrado que los hábitos influyen determinantemente en el comportamiento del edificio”.
La investigación, realizada por Beatriz Montalbán Pozas, Irene Amigo Gamero (del grupo de investigación COMPHAS de la UEx en el área de construcción y eficiencia energética) y Pablo Bustos García de Castro y Agustín Sánchez Domínguez (del grupo de investigación ROBOLAB de la UEx en las áreas de las TICs) se llevó a cabo en cuatro edificios públicos de características similares utilizados como Ayuntamientos situados en Arroyo de la Luz, Casar de Cáceres, Malpartida de Cáceres y Sierra de Fuentes.
Leer el resto de la noticia
martes, 30 de junio, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Joaquín Bautista Gallego ha sido galardonado con el Premio Especial del Grupo de Microbiología de los Alimentos 2020 para Investigadores Jóvenes del Grupo de Microbiología de los Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología
El investigador Joaquín Bautista Gallego trabaja en líneas de investigación relacionadas con alimentos fermentados, principalmente en aceitunas de mesa y el vino, con el objetivo de mejorar el proceso de elaboración. Así, ha obtenido resultados de investigación que permiten la reducción del contenido de sal en la aceituna de mesa, y el desarrollo de microorganismos probióticos aislados de fermentaciones de aceitunas de mesa, utilizando este producto como un nuevo vector de probióticos. Asimismo, trabaja en la fermentación maloláctica del vino, etapa en la que los caldos se afinan y que es apropiada en los vinos de alta calidad.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 27 de mayo, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Durante 10 jornadas, las banderas exteriores de los dos Rectorados y las de todos los Centros y dependencias de la UEx ondearán a media asta y las interiores lucirán crespón negro
La Universidad de Extremadura se suma a la declaración de luto oficial en todo el país por los fallecidos a causa de la pandemia COVID-19, decretada este martes 26 de mayo por el Consejo de Ministros a propuesta del presidente del Gobierno. El luto se establece durante diez días, desde las 00:00 horas del miércoles 27 de mayo de 2020, hasta las 00:00 horas del sábado 6 de junio.
Leer el resto de la noticia
lunes, 10 de febrero, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Cualquier otro programador de riego con estas características cuesta en el mercado actualmente unas diez veces más
Francisco Rojas tiene 28 años y es de Badajoz, y a día de hoy graduado en Ingeniería Agraria de las Explotaciones Agropecuarias por la Universidad de Extremadura desde el pasado mes de noviembre.
Su padre fue, sin darse cuenta, el responsable de que Francisco terminara la carrera cumpliendo una proeza, construir un programador de riego apto para todos los bolsillos. Y es que la verdadera pasión de Francisco es la programación, algo que ha descubierto y aprendido de manera autodidacta mientras compaginaba sus estudios de agronomía. “La idea del programador de riego surgió hablando con mi padre tres años antes de iniciar el Trabajo de Fin de Grado. Me dijo que los programadores de riego eran bastante caros y ese día me marqué el objetivo de hacer yo mismo uno con un coste muy bajo”, explica Francisco.
Leer el resto de la noticia
jueves, 16 de enero, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
El investigador de la UEx David Porrinas ha publicado el ensayo histórico “El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra”, que profundiza el personaje de Rodrigo Díaz de Vivar desde la perspectiva de la historia militar. El libro describe a un líder militar, un señor de la guerra, inteligente, analítico, con una gran capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes y adversas
La Historia gusta y despierta interés en los lectores. Esto lo ha comprobado el profesor e investigador de la UEx, David Porrinas González, cuyo ensayo histórico El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra, publicado por la editorial Desperta Ferro, va por la tercera edición en apenas un mes y medio. Figura como uno de los libros más vendidos en la FNAC o Amazon. Doctor en Historia por la UEx con la tesis Guerra y caballería en la plena Edad Media. Condicionantes y actitudes bélicas, Castilla y León, siglos XI-XIII, dirigida por el catedrático de la UEx, Francisco García Fitz, siempre se ha sentido atraído por la Edad Media y la caballería medieval.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 15 de enero, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
El rector y la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio han firmado un convenio para el desarrollo de trabajos sobre el reto demográfico y el equilibrio territorial
El rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo, y la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, han firmado un convenio para la colaboración técnica y científica en el desarrollo de los trabajos sobre el reto demográfico y el equilibrio territorial. La colaboración se llevará a cabo a través del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible (INTERRA), con el profesor José Luis Gurría como investigador principal.
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de diciembre, 2019
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
El galardón lo ha concedido la revista de divulgación científica “Muy Interesante”. La premiada ha sido Almudena González, experta en el tratamiento de subproductos agroindustriales mediante biometanización
El pasado sábado, la revista Muy Interesante ha celebrado la entrega de premios “I Premios Muy Jóvenes Científicas” en el Museo Guggenheim de Bilbao. El certamen ha establecido siete categorías: Investigación en energías renovables, Robótica, Nanotecnología, Inteligencia artificial, Ciencias de la Tierra, Investigación espacial y Emprendedora I+D+i. Estos premios tienen como objetivo dar visibilidad y reconocer el trabajo de las jóvenes científicas españolas (de hasta 45 años) en áreas y disciplinas en donde la presencia de la mujer es todavía minoritaria, jóvenes investigadoras que por su dedicación y excelencia constituyen un modelo a seguir por las niñas y adolescentes que compondrán las futuras generaciones de científicas.
Leer el resto de la noticia
lunes, 18 de noviembre, 2019
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Sucede en el cargo a Pablo García, actual director general de Agenda Digital de la Junta de Extremadura. Este lunes ha tomado posesión como director del centro cacereño en el Rectorado de Cáceres
El profesor del Departamento de Construcción, Jesús Torrecilla Pinero, ha tomado posesión como director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. Sucede en el cargo al profesor Pablo García, actual director general de Agenda Digital de la Junta de Extremadura.
Leer el resto de la noticia