viernes, 11 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD DE LEÓN
El hallazgo fue coordinado por el INCIBE y la Escuela de Minas y Energía de la Universidad de León, y podría afectar a más de 400 dispositivos.
Investigadores del Laboratorio de Inspección Técnica de la Escuela de Minas (LITEM) de la Universidad de León (ULE), en coordinación con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han descubierto una vulnerabilidad que afecta a un dispositivo utilizado habitualmente para la monitorización y gestión de infraestructuras solares fotovoltaicas de mediana y gran envergadura, a la que se ha asignado el identificador CVE-2019-13529. A nivel nacional se han llegado a identificar un total de 368 dispositivos expuestos públicamente en Internet que podrían estar afectados por esta vulnerabilidad. A esta cantidad, habría que sumar aquellos activos no expuestos, pero de igual manera susceptibles a la explotación de la misma por usuarios malintencionados.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 20 de marzo, 2019
UNIVERSIDAD DE LEÓN
El catedrático de microbiología ha dedicado su conferencia a reflexionar en torno a la pandemia de gripe de 1918
El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar ha acogido en la tarde de hoy el acto solemne de incorporación a la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL) del catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y Jefe del Servicio de dicha especialidad del Hospital Universitario ‘Rio Hortega’, José María Eiros Bouza, como nuevo académico de número, en una ceremonia en la que ha pronunciado un discurso titulado ‘La pandemia de gripe de 1918. Reflexiones en su centenario’.
En su intervención, Eiros ha realizado un detallado análisis de la denominada ‘gripe española’, pandemia que coincidió con el final de la primera Guerra Mundial, que ocasionó unas cifras de mortalidad que según diversos autores oscilan desde 20 hasta 50 o 100 millones de personas, de acuerdo con los cálculos más extremos. “La pandemia, -explicó- se desarrolló en tres olas en casi todos los países: durante la primavera de 1918, el otoño de ese mismo año, y el invierno consecutivo, ya en 1919. Las tres ocurrieron en menos de un año, con un periodo de ausencia de gripe entre las olas muy corto e incluso solapado en algunos lugares”.
Leer el resto de la noticia
viernes, 22 de febrero, 2019
UNIVERSIDAD DE LEÓN
Investigadores de la ULE y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos acaban de publicar sus resultados en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Investigadores del Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible (GIIAS) de la Universidad de León (ULE) en el Campus de Ponferrada y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han logrado describir por primera vez una de las últimas etapas en la síntesis de trichotecenos -compuestos pertenecientes a la familia de los terpenos-, que son producidos por hongos filamentosos. La importancia de esta descripción reside en que la mayoría de ellos son tóxicos para plantas, pero también para animales y seres humanos, por lo que producen, por tanto, importantes pérdidas económicas en cultivos de todo el mundo, y suponen una gran preocupación para la industria alimentaria.
Leer el resto de la noticia
viernes, 15 de febrero, 2019
UNIVERSIDAD DE LEÓN
El trabajo, que fue calificado con Sobresaliente, concluye con una propuesta para una futura reforma de la ley que recoja ese derecho.
Una tesis doctoral defendida el pasado 11 de febrero en la Universidad de León (ULE) por Tamara Álvarez Robles, bajo la dirección de la profesora María Esther Seijas Villadangos del Área de Derecho Constitucional, propone la constitucionalización del derecho de acceso a Internet como derecho fundamental e incorpora, a modo de conclusión, una propuesta que pudiera ser empleada en una reforma de la ley, de cara a recoger esa posibilidad.
El trabajo se titula ‘El derecho de acceso a Internet en el constitucionalismo español’ y obtuvo la calificación de Sobresaliente, que le fue otorgado por el tribunal que estuvo integrado por José Julio Fernández Rodríguez, de la Universidad de Santiago de Compostela, Peter Smuk de la Széchenyi István University (Hungría), y Mercedes Fuertes López, de la ULE.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE LEÓN
El lunes 14 comenzarán las sesiones formativas para quienes deseen conocer esta disciplina, que comenzará a diputar las pruebas de su liga el próximo 10 de febrero.
El Servicio de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha organizado una liga de Orientación denominada ‘ULE-Alcón’, integrada por cuatro pruebas que se desarrollarán entre enero y mayo de 2019, la primera de las cuales se celebrará el próximo domingo 10 de febrero en el Parque Monte San Isidro. Las otras tres serán en las siguientes fechas y lugares: sábado 23 de febrero (San Cayetano, Carbajal de la Legua), domingo 17 de marzo (Benavides de Órbigo), y domingo 31 de marzo (Candanedo de Fenar).
Leer el resto de la noticia
miércoles, 10 de octubre, 2018
UNIVERSIDAD DE LEÓN
El Rector y el Presidente de la Fundación Nacional para la Donación Altruista de Sangre y Plasma (FUNDASPE) han firmado hoy un acuerdo marco de colaboración.
El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y el Presidente de la Fundación Nacional para la Donación Altruista de Sangre y Plasma en España (FUNDASPE), Martín Manceñido Fuerte, han firmado en la mañana de hoy un acuerdo marco de colaboración que tiene el objetivo de dar respuesta a la necesidad de divulgar y acometer actividades que fomenten la donación de órganos para trasplantes, tejidos y células madre en general (médula ósea, sangre del cordón umbilical, etcétera), muy especialmente entre la juventud.
Leer el resto de la noticia
jueves, 6 de septiembre, 2018
UNIVERSIDAD DE LEÓN
Se celebrarán en el Campus de Vegazana, en la Facultad de Derecho y de Ciencias del Trabajo, los días 12, 13, 17 y 18 de septiembre.
El Salón de Grados de las Facultades de Derecho y de Ciencias del Trabajo de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acogerán a partir del próximo miércoles 12 de septiembre unas jornadas tituladas ‘Riesgos inherentes a la digitalización del trabajo: Nuevos horizontes para la prevención de riesgos laborales’, que han sido organizadas por el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la ULE, con la financiación de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, y que se va a celebrar los días 12, 13, 17 y 18 de septiembre bajo la dirección de los profesores Javier Fernández-Costales Muñiz y Roberto Fernández Fernández.
Desde la organización de las jornadas se explica que profesores de las Universidades de León, Oviedo y Complutense de Madrid analizarán desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales los efectos que la digitalización presenta en el mundo de la actividad productiva. “Lo harán, -apuntan-, de una manera global y transversal, intentando abarcar cuantos aspectos pueden tener relación con la digitalización en el lugar de trabajo, y eminentemente práctico y didáctico a fin de dar a conocer a los participantes, fundamentalmente alumnos universitarios, cuáles son los problemas preventivos que puede plantear la digitalización y ofrecer, en su caso, una respuesta jurídica adecuada a los mismos”.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE LEÓN
El perfil de los titulados en las universidades públicas presentado hoy en León, señala como emprendedoras a mujeres de 28 años, de Ciencias Sociales y Jurídicas
El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar ha acogido esta mañana la presentación del ‘Estudio del perfil emprendedor de los egresados en las universidades públicas de Castilla y León 2018’, en un acto que ha contado con la presencia de la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León (ULE), Ana Isabel García Pérez, el Presidente del Consejo Social de la ULE, Javier Cepedano Valdeón, el de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), Rafael Puyol Antolín, el Director del MBA de la ULE, el profesor Mariano Nieto, y Beatriz Martín Fernández, egresada y emprendedora de IMPAMOR, que ha relatado su experiencia a los presentes en la sala.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 7 de marzo, 2018
UNIVERSIDAD DE LEÓN
De forma paralela #BIERZOHUB ha programado también una sesión dedicada al cultivo del pimiento, sus enfermedades y sus fisiopatías.
El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogerá el jueves 8 de marzo una jornada titulada ‘I+D+i para la competitividad agroalimentaria en el Bierzo’, que ha sido organizada por el Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL) con la colaboración de la propia universidad, y que será inaugurada a las 10:30 horas por el viceconsejero de Desarrollo Rural y director general de Instituto Tecnológico Agrario, Jorge Llorente.
A lo largo de la mañana se abordarán aspectos de gran interés, tanto de carácter general, sobre las capacidades tecnológicas al servicio del sector agrario, y la investigación e innovación precisas para la rentabilidad y sostenibilidad, como más específicas, centradas en viticultura, productos hortofrutícolas, olivicultura, frutos secos, vacuno de carne, bioproductos, etcétera. El programa completo que se desarrollará es el siguiente:
Leer el resto de la noticia