viernes, 28 de noviembre, 2014
UNIVERSIDAD DE MURCIA
Abierto el plazo de solicitud para cursar como extracurriculares las asignaturas que a continuación se detallan correspondientes al título oficial de Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción:
Biotecnología de la reproducción y recuperación de especies en peligro de extinción (3 créditos). Fase presencial: 23-27 febrero 2015.
Transgénesis, terapia génica, clonación y células madre (3 créditos). Fase presencial: 9-13 marzo 2015.
Técnicas analíticas y de biología celular aplicadas a la reproducción (3 créditos), Fase presencial: 16-20 marzo 2015.
Aplicaciones de la ultrasonografía a la biología de la reproducción (3 créditos). Fase presencial: 13-17 abril 2015.
Epidemiología de la Salud Reproductiva (3 créditos). Fase presencial: 20-24 abril 2015.
Requisitos de ingreso:
Leer el resto de la noticia
jueves, 28 de agosto, 2014
Universidades
UM – Universidad de Murcia
UPCT – Universidad Politécnica de Cartagena
Sitio web: http://www.campusmarenostrum.es
¿QUÉ ES CMN?
MEDITERRANEAN KNOW HOW
Campus Mare Nostrum 37 /38 es el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena que, junto a centros de investigación, administraciones públicas, organizaciones internacionales, parques tecnológicos y empresas, persigue transformar la Región de Murcia en un foco de excelencia educativa, científica, productiva y cultural por y para el Mediterráneo.
CMN EN 1 MINUTO
Leer el resto de la noticia
jueves, 28 de agosto, 2014
Universidades
URJC – Universidad Rey Juan Carlos
UAH – Universidad de Alcalá de Henares
UM – Universidad de Murcia
UPCT – Universidad Politécnica de Cartagena
UEX – Universidad de Extremadura
Sitio web: http://campusenergiainteligente.uah.es/
Presentación
El proyecto de Campus de Excelencia Internacional “Energía Inteligente” nace con la aspiración de dos universidades públicas -Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá, y el apoyo de otras tres universidades públicas asociadas al proyecto Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Extremadura- , convirtiéndose en una referencia en los campos de la bioenergía y las infraestructuras inteligentes. Para ello propone contar con la dilatada experiencia que ofrecen dos empresas multinacionales españolas -REPSOL y FERROVIAL-, dos organismos públicos de investigación -el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA Energía)-, y la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
Al combinar la experiencia docente, investigadora y empresarial que los socios ofrecen se multiplicará el efecto transformador. La docencia a través de las universidades será más cercana y de mayor calidad, su aplicabilidad real a la sociedad será mayor, aumentando la empleabilidad y el espíritu emprendedor de los estudiantes. Se acercará la investigación al mercado a través de los vehículos empresariales. La extensa presencia internacional que ofrecen las empresas participantes permitirá, además, que la transferencia de conocimiento tenga un efecto global.
Leer el resto de la noticia
jueves, 10 de abril, 2014
UNIVERSIDAD DE MURCIA
El Observatorio Internacional TUI con sede en la Universidad de Murcia organiza el congreso. Es uno de los cinco observatorios que investigan sobre esta tecnología en el ámbito mundial
Más de 7,1 millones de universitarios de 274 universidades de 12 países utilizan este carné, desarrollado por Banco Santander, a través de la División Global Santander Universidades, en colaboración con cada institución académica
Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de agosto, 2010
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El estudio, en el que han participado investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, ha demostrado que al atacar una proteína específica de la bacteria es posible inhibir su crecimiento
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en un estudio que abre la puerta al diseño de nuevos antibióticos más específicos y efectivos contra la brucelosis. Esta enfermedad, causada por la bacteria Brucella, afecta sobre todo al ganado bovino y ovino, aunque también puede transmitirse a humanos. El trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Leer el resto de la noticia
jueves, 3 de diciembre, 2009
La Universitat de València ha lliurat hui dijous el títol de doctor honoris causa pòstum al catedràtic de Dret Civil de la Universitat de València i magistrat del Tribunal Suprem Vicent L. Montés Penadés.
Leer el resto de la noticia
jueves, 3 de diciembre, 2009
La Universitat de València lliurarà hui dijous el nomenament doctor honoris causa a títol pòstum al catedràtic de Dret Civil de la Universitat de València i magistrat del Tribunal Suprem Vicent L. Montés Penadés. El catedràtic va morir, als 66 anys, el passat mes d’agost a Ontinyent a causa d’un càncer.
L’acte, que estarà presidit pel rector Francisco Tomás, començarà a les 12 hores en el Paranimf de la Universitat, situat a l’edifici històric del carrer de la Nau. A més, el catedràtic de Dret Civil, Ángel López, serà l’encarregat de lloar la figura de l’homenatjat.
Montés va ser nomenat magistrat de la Sala Civil del Tribunal Suprem el 2005 pel torn de jurista de reconegut prestigi. Doctor ‘cum laudem’ per la Universitat de Bolonya (Itàlia) des del 1969, va ser catedràtic de Dret Civil de les universitats d’Oviedo, Múrcia i València.
El 10 de febrer la Generalitat li va atorgar una menció especial honorífica del Premi Justícia 2008, en reconeixement a la seua «dilatada i brillant trajectòria professional». Era autor, entre d’altres publicacions, de ‘La inesperada resurrección del derecho foral valenciano’, ‘El encargo’, ‘El régimen de los créditos subordinados en la Ley Concursal’, ‘Crédito y garantía en la hipoteca’, ‘La propiedad horizontal como colectividad organizada’ i ‘Derechos de familia’.
Leer el resto de la noticia
viernes, 13 de noviembre, 2009
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia, junto con la Delegación de Gobierno en la Región y el Ayuntamiento de Murcia, entre otros organismos, colaboran en las II Jornadas Contra la Violencia de Género de los Institutos de Educación Secundaria y la Universidad de Murcia, que organiza el profesor Javier Ortega Cañavate.
Las jornadas pretenden ofrecer una visión global del fenómeno de la violencia de género, a través de las palabras de personas que trabajan en el ámbito y de las imágenes con las que una serie de artistas tratarán de mover a la reflexión sobre este tema. El objetivo es la concienciación y la sensibilización a través de una visión crítica que muestre los problemas, carencias y retos con los que tendremos que enfrentarnos para erradicar la violencia contra las mujeres.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de noviembre, 2009
Antonio Álvarez Gil, nacido en La Habana en 1947, y residente en Estocolmo desde mitad de los noventa, es el flamante ganador del premio Vargas Llosa de novela, cuya edición número XIV fue fallada anoche y dada a conocer a la prensa esta mañana en las instalaciones de Caja Mediterráneo, en la calle Salzillo.
La obra, titulada «Perdido en Buenos Aires» se alza así con el premio, dotado con 12000 euros, organizado por la Universidad de Murcia y la citada entidad de ahorros, y será editada por ambas instituciones y la editorial regional ‘Tres Fronteras’.
En el acto, Ángel Martínez, presidente del Consejo Territorial en Murcia de Caja Mediterráneo, informó que a la presente edición del premio literario se han presentado un total de 127 obras de países tan distantes como Israel, Suecia y buena parte de América Latina.
Por su parte el rector de la Universidad José Antonio Cobacho, expresó a Caja Mediterráneo su gratitud «por mantener este premio a pesar de la que está cayendo» y manifestó su satisfacción por un premio que atrae a esta región «a gentes de tantos lugares del mundo».
Leer el resto de la noticia