UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Referente en los estudios internacionales, fue premio Pritzker en 2010 y es la primera profesional que recibe tan alto galardón a propuesta de la Escuela de Arquitectura

Kazuyo Sejima, la arquitecta más laureada en el ámbito internacional, premio Pritzker en 2010, ha sido nombrada hoy doctora honoris causa por la Universidad de Málaga. Se trata de la segunda arquitecta mujer que es honoris causa en España y la primera profesional propuesta por la joven Escuela de Arquitectura malagueña, que cumple su décimo quinto aniversario.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El éxito de las actividades culturales marca el carácter solidario de esta programación estival

El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el exministro Eduardo Serra, ponentes hoy en el curso dirigido por la escritora Elvira Roca

La XVIII edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General, ha llegado hoy a su fin con un total de 1.300 alumnos que han participado en los 24 seminarios y dos talleres celebrados en la capital, Marbella y Vélez-Málaga. Estas cifras se completan con los cerca de dos mil asistentes de las diferentes actividades culturales y solidarias que por segundo año consecutivo han sido un éxito.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Los Cursos de Verano UMA en Málaga reciben a los escritores Fernando Aramburu y Elvira Roca

En los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General, ha participado esta mañana el escritor Fernando Aramburu junto al periodista Manuel Jabois en una mesa redonda del curso “La verdad de las mentiras”, dirigido por el Premio Nacional de Periodismo Cultural Juan Cruz y en el que también colabora la UNIA. Sobre el objetivo que persigue cuando escribe, ha manifestado: “Yo escribo porque me causa placer, pero tengo en cuenta a los posibles lectores, me gustaría transmitirles contenidos y procurarles placer estético y confieso mi ambición de dejar una pequeña huella en la conciencia de otros”.

En su galardonada obra “Patria”, publicada en 2016 y que ya suma 33 ediciones, narra años de terrorismo de ETA en el País Vasco, sobre las víctimas ha explicado que él mismo ha comprobado que una persona que es víctima no deja de serlo nunca, por ello dice que las sigue atendiendo desde el afecto, la solidaridad y la literatura. “Dudo que vayan a recibir reparación o justicia, por eso pienso que no deberíamos dejarlas en su soledad, habría que prestarles una atención desde las instituciones y ayudar a que sus casos no se olviden”, ha instado Aramburu. Además, opina que habría que dar un tratamiento pedagógico a “esta historia sangrienta y trágica para establecer una memoria que nos permita aprender”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Clausurados los Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General, han llegado esta mañana a su fin en la sede de Vélez-Málaga. Uno de los Cursos con más éxito de asistencia ha sido el llamado “Los servicios sociales como cuarto pilar del bienestar social”, cuyo director, José Manuel Ramírez, ha denunciado que la crisis económica ha provocado un nuevo modelo de sociedad basado en la “cronificación de la pobreza” y que ha dejado a 13 millones de personas en “el precipicio de la exclusión social”. “Los Servicios Sociales debemos evitar que estas personas que están en la pobreza no caigan en la exclusión y servir de ascensor social que promueva su integración en la sociedad de manera normalizada y con los mínimos de calidad y dignidad humana en el marco de una convivencia positiva”, ha explicado.

En este sentido, ha declarado que el “desbordado” sistema de servicios sociales se encuentra en un momento de reconstrucción que “cuando era más necesario fue recortado” por el gobierno central y que dejó de atender las necesidades más básicas de personas en situación de vulnerabilidad. Entre estos grupos más vulnerables, ha puesto en el punto de mira a la pobreza infantil: “Todavía en España, un Estado avanzando, hay niños que viven en la precariedad absoluta, en familias que no tienen capacidad para traer tres o cuatro comidas diarias”.

Como director del Observatorio Estatal para la Dependencia, ha recordado que aún persisten luces y sombras en un sistema que lleva paralizado un año debido a la coyuntura política. “Tenemos que poner en nuestra retina que en España treinta mil personas dependientes fallecen al año, ochenta cada día. Hay millón y medio de personas dependientes, de los cuales 250.000 están en lista de espera. Es terrible porque genera un sufrimiento a esas personas y a las familias al no recibir la prestación y servicio que les corresponden por derecho”, ha detallado. No obstante, el trabajador social ha valorado positivamente los gestos del nuevo gobierno sobre la aprobación de un crédito extraordinario de 500 millones de euros para revertir los recortes y que atañe a las cuidadoras no profesionales, de las que el 94 por ciento son mujeres. “Se les ha reconocido el derecho a la cotización a la seguridad social que se les usurpó en el decreto de julio de 2011. Creo que se hace justicia con esas mujeres que de manera abnegada cuidan a una persona dependiente durante 24 horas los 365 días del año”, ha añadido.

Recientemente Ramírez fue nombrado director del Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía. Sobre esta nueva etapa, ha anunciado que el proyecto nace de la necesidad de crear sinergias y transferencia de conocimiento entre la investigación académica, la innovación social y los profesionales. El primer reto consistirá en el diseño de los contenidos y la búsqueda de estructuras que redunde en la “calidad de vida de nuestra sociedad y la justicia social” y, al mismo tiempo, “especialmente pensando en las personas más vulnerables que viven en nuestra comunidad autónoma”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Predicen que el Big Data entrará pronto en los servicios sociales para mejorar la atención a las personas

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General, han recibido en la segunda jornada celebrada en la capital de la Axarquía a dos genios del humor, como son el conocido comunicador y gestor cultural Manu Sánchez y el chirigotero José Luis García Cossío, El Selu, uno de los máximos exponentes del carnaval de Cádiz.

Los dos han protagonizado un encuentro en el que han profundizado sobre el humor en su vertiente más reivindicativa y comprometida, y han repasado la larga trayectoria carnavalesca de El Selu, que lleva treinta años sacando agrupaciones en el Carnaval de Cádiz, con numerosos premios en su haber del concurso gaditano. Ha sido el propio Sánchez quien ha ejercido de maestro de ceremonia y ha moderado la charla, orgulloso de sentirse “maravillosamente culpable” de haber podido compartir esta nueva cita con la Universidad de Málaga con una figura tan destacada de la modalidad, al que ha declarado profesar “absoluta devoción”. Asimismo, ambos cómicos han aprovechado la ocasión para reivindicar el Carnaval como género “con mayúsculas”, habitualmente infravalorado, han dicho, por su componente satírico. “Que la Universidad le tienda la mano al humor significa que la apertura de miras es una realidad”, ha comentado Sánchez, reconociendo, junto con el autor gaditano, que desde las instituciones académicas se apueste por unas temáticas que no suelen incluirse en los programas curriculares.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Más de 200 participantes en los Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga

Vélez-Málaga acoge desde hoy hasta el próximo viernes los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General con la colaboración del ente municipal. Un total de 200 alumnos ampliarán su formación y podrán debatir con expertos de ámbitos tan distantes como los Servicios Sociales, la comunicación deportiva, la inmigración y el carnaval. Además, se realizarán dos talleres prácticos: “Domina tu Instagram” y “Conectando con mi proyecto de vida”.

Uno de los cursos que han iniciado hoy su programa ha sido “Comunicación deportiva”, que ha contado con la participación en la mesa redonda que ha cerrado la jornada del exfutbolista Fernando Hierro. Junto a la directora del seminario, la profesora María Jesús Fernández, el deportista ha debatido sobre la vinculación entre los profesionales del deporte y los medios de comunicación, una relación de la que el exseleccionador nacional en el pasado Mundial de fútbol, natural de Vélez-Málaga, ha dicho que ha evolucionado con el paso del tiempo, pero siempre desde “la base del respeto por ambas partes porque nos necesitamos”. Uno de los aspectos que Hierro ha destacado en este sentido ha sido la exposición pública de los deportistas, que se ha intensificado con la aparición de las redes sociales: “Hoy día los medios de comunicación y las redes sociales son tan importantes como tu rendimiento en la parcela deportiva”, ha afirmado sobre la presencia constante en la prensa y en Internet de los futbolistas, lo que deja, según el ponente, menos margen de reacción por la imposición de la inmediatez. Para combatir los efectos de esta presión mediática, el entrenador ha recomendado gestionarla con “personalidad, tranquilidad e independencia”, siendo conscientes de la importancia que tiene, pero sin obsesiones: “Si estás pendiente todo el día, al final no vives”, ha resumido.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El catedrático emérito de la Universidad Complutense recibe la distinción en una ceremonia celebrada en el Rectorado

Heliodoro Carpitero Capell, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y promotor del desarrollo de la Psicología en España en los últimos 50 años, es, desde hoy, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Málaga, el primero propuesto por la Facultad de Psicología.

La ceremonia de investidura se ha celebrado esta tarde en el Rectorado, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez, y en el que ha ejercido el papel de padrino el catedrático de Psicología Básica de la UMA Julián Almaraz, quien ha desgranado su extensa carrera a lo largo de las últimas décadas, en las que se ha convertido en un referente de esta especialidad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Javier Sádaba critica la escasa presencia de filosofía en el sistema educativo

El chef marbellí Dani García ha participado esta mañana en uno de los Cursos de verano que la Universidad de Málaga celebra esta semana en la capital de la mano de su Fundación General y que analiza la influencia de la dieta en la salud. El dos estrellas Michelin, acompañado de un equipo de veinte personas, ha desarrollado un showcooking sobre cómo realizar un menú con los productos de una cocina familiar para lo que han recreado un mercado tradicional. El chef ha destacado la importancia de asimilar que se puede hacer muy buena cocina saludable y que hay que terminar con la creencia de que gastronomía y salud van de la mano de una cocina aburrida, “con habilidad y creatividad se puede disfrutar de su sabor”, ha incidido.

García piensa que gran parte de la sociedad no es consciente de la relación tan estrecha que existe entre alimentación y gastronomía: “Solo hay que ir por la calle para ver la cantidad de establecimientos que existen de fast food o ver el lineal de un supermercado”. “La cultura gastronómica es importante, es un trabajo de padres y también de la educación, colegios y centros de formación deberían incidir en este ámbito”, ha añadido.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Expertas analizan la evolución de los estereotipos de la mujer hasta la actualidad

Sobre temas muy dispares se ha reflexionado en la segunda jornada de los Cursos de Verano de la UMA en Málaga y Benalmádena, organizados por la FGUMA con el patrocinio principal de Santander Universidades. En el seminario que analiza las profesiones del futuro vinculadas al desarrollo del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) se ha celebrado una mesa redonda sobre los cambios en las instituciones. Ésta ha contado con los principales representantes de las administraciones públicas como son el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano; el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y el presidente del PTA y delegado del Gobierno, José Luis Ruiz Espejo. El debate se ha basado en reflexionar si la sociedad está preparada para el futuro, a este respecto Narváez ha afirmado que la clave es usar el conocimiento como arma de innovación en todos los ámbitos, a lo que Bendodo ha sumado que hay que fomentar esta parcela entre el funcionariado y empoderar a los trabajadores públicos para que también sean emprendedores. El consejero de Economía ha dado datos que evidencian el crecimiento en esta parcela, como que más de 1.500 personas trabajan en I+D sólo en el PTA, pero ha afirmado que España aún está lejos de la recomendación europea sobre el porcentaje dedicado a innovación y considera que se debe dar un cambio de paradigma, con más inversión pública y privada para que “la innovación forme parte de nuestro ADN”.

Anteriormente, Adelaida de la Calle ha ofrecido una conferencia sobre la Corporación Tecnológica de Andalucía, la cual preside. Ha explicado que este modelo constituye una alianza entre centros públicos de investigación, empresas innovadoras, entidades financieras y administraciones que financia proyectos viables económica o socialmente en los que participan grupos andaluces. Según De la Calle, de este modo se propicia la transferencia de conocimiento y tecnología entre Universidad y empresa y se aumenta la presencia de empresas andaluzas en programas nacionales e internacionales de I+D+I.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 64  1  2  3  4  5 » ...  Última »