Universidades

UJA – Universidad de Jaén
UAL – Universidad de Almería
UCA – Universidad de Cádiz
UCO – Universidad de Córdoba
UGR – Universidad de Granada
UNIA – Universidad Internacional de Andalucía
UPO – Universidad Pablo de Olavide
US – Universidad de Sevilla
UMA – Universidad de Málaga
UHU – Universidad de Huelva

Sitio web: http://www.ceipatrimonio.es/

Leer el resto de la noticia

Universidades

UAL – Universidad de Almería
UCA – Universidad de Cádiz
UCO – Universidad de Córdoba
UHU – Universidad de Huelva
UNIA – Universidad Internacional de Andalucía
UJA – Universidad de Jaén
UPO – Universidad Pablo de Olavide

Sitio web: http://www.upo.es/ceicambio/

¿Qué es CEI CcmBio?

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE JAÉN

El Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio ‘PatrimoniUN10′, integrado por las diez universidades públicas andaluzas, ponen en marcha del 15 de febrero al 31 de julio, la segunda edición el Máster en Patrimonio cultural y natural: investigación, desarrollo e innovación, que organiza y acoge la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza.

Este máster surge como resultado de una de las líneas de actuación del Proyecto Campus de Excelencia Internacional ‘PatrimoniUN10′, que lidera la Universidad de Jaén, y que pretende conseguir, a través de la consideración del patrimonio como un factor de desarrollo, su puesta en valor como recurso económico de primer orden.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

La IV edición del Congreso Internacional de Derecho aéreo tiene lugar en Sevilla en el mes de septiembre. En anteriores ocasiones se ha celebrado en Roma, Castellón y Buenos Aires.

La organización del Congreso de 2011 ha querido aunar la participación de las tres universidades sevillanas, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y Universidad Internacional de Andalucía, junto al resto de las Universidades españolas e italianas que habitualmente participan, así como a la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y a la Sociedad Aeronáutica Española.

Para ello se ha constituido un Comité científico integrado por un importante elenco de catedráticos y profesores de Universidad, y se ha planteado un programa en el que, tanto desde el ámbito profesional, como desde el ámbito académico, se abordan cuestiones jurídicas de capital importancia en el sector.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

El rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, ha ofrecido una conferencia titulada ‘Un caso particular: Sevilla una ciudad entre dos expos’

Se han iniciado los tres primeros seminarios de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, titulados: Los impactos Sociales de los grandes eventos en la vida de las ciudades, Binomio deporte/ salud deporte/ espectáculo como vehículos de integración social e igualdad de género e Historia e historieta: del reflejo social a la fuente histórica.

El primero estos seminarios ha contado con la presencia de Juan Manuel Suárez Japón, rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y además, catedrático de Geografía y consejero de Cultura durante la Expo 92. En su conferencia titulada Un caso particular: Sevilla, una ciudad entre dos expos, ha relatado el cambio que ha experimentado la capital hispalense gracias a la celebración de dos acontecimientos internacionales como fueron la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal del 92.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Con la firma de este acuerdo marco, la Universidad Pablo Olavide se une al Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Málaga (UMA), y mediante el cual se desarrollan actuaciones para fomentar la educación financiera en los ciudadanos a través de tres pilares: el portal web Edufinet, la guía financiera y la organización de jornadas y talleres.

Unicaja y la Universidad Pablo Olavide de Sevilla han firmado en Málaga un acuerdo marco para impulsar y colaborar en programas de educación financiera. Así, con la firma de este convenio la UPO se une al Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Málaga (UMA), y mediante el cual se desarrollan actuaciones para fomentar la educación financiera en los ciudadanos a través de tres pilares: el portal web Edufinet, la guía financiera y la organización de jornadas y talleres.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Esta guía pretende ofrecer una visión global y adaptada a la situación imperante de los aspectos fundamentales del sistema financiero y de los principales productos y servicios ofertados en el mismo

La Universidad de Málaga (UMA), Unicaja, y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han presentado una nueva edición de la Guía financiera, -promovida, dentro del proyecto Edufinet, por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Málaga (UMA)-, con el objetivo de orientar a los ciudadanos en sus relaciones con las entidades financieras y facilitar la toma de decisiones sobre los diferentes productos y servicios ofertados en el mismo.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

28 de abril de 2010. El ciclo de cine «La mirada de la experiencia: ¿una sensibilidad distinta?», que organiza la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), proyectará mañana jueves, 29 de abril, la película Gran Torino, del director Clint Eastwood.

El film estadounidense de 2008 está protagonizado por, entre otros, el propio Clint Eastwood (Walt Kowalski), Christopher Carley (padre Janovich), Bee Vang (Thao), Ahney Her (Sue), Brian Haley (Mitch), Geraldine Hughes (Karen), o Dreama Walker (Ashley).

Walt Kowalski es un veterano de la guerra de Corea de carácter áspero que un día sorprende a su vecino adolescente robando su posesión más querida: un coche Gran Torino del año 1972. Desde ese momento, Kowalski se empeñará en reformar al chico. Mientras tanto, su propio hijo intentará meterle en un asilo.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) presenta mañana jueves, 28 de abril, un total de 21 nuevas publicaciones editadas por la institución académica, en el Día del Libro de la Universidad de Jaén (UJA).

La Universidad Internacional de Andalucía presentará un total de 21 publicaciones editadas por la propia UNIA o conjuntamente con otras instituciones.

Las publicaciones son monografías de la UNIA son: La cooperación territorial en el Mediterráneo: la política europea de vencidad, de Alberto Morillas e Irene Blánquez (coord.):; Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Patrimonio, Turismo y Recuperación Urbana, de Miguel Ángel Troitiño Vinuesa; Manifestaciones textuales de la descortesía y agresivilidad verbal en diversos ámbitos, de Catalina Fuentes Rodríguez y Esperanza R. Alcaide (editoras); Cambio Climático y sociedad, de José Abel Flores (ed.); El presente de los procesos socioespaciales: soportes para los común e identitario, de Carmen Guerra Hoyos, Mariano Pérez Humanes y Carlos Tapia Martín (coord.); Cambios climáticos y efectos ambientales, de Leoncio García Barrón (coord.); Fisioterapia del dolor miofascial de la fibromialgia, de Isabel Salvat Salvat (coord.) y Juan Manuel Martínez Cuenca…(et.al); Estrategias de mujeres y nuevas territorialidades en contextos de globalización, de Natalia Paola Czytajlo, III Premio de Estudios Iberoamericanos Grupo La Rábida, Área de Ciencias Sociales y Jurídicas; En busca de un río perdido: diagnóstico del impacto ambiental en la ribera del río Arenales, en relación a la expansión de asentamientos no planificados, de Gabriela Polliott, III Premio de Estudios Iberoamericanos Grupo La Rábida, Área Científico Técnica; Gasto social y acción de la Iglesia Católica en la provincia alta de salta, Argentina, por Lisandro de los Ríos y Raúl Florentino. II Premio de Estudios Iberoamericanos Grupo La Rábida, Área de Ciencias Sociales y Jurídicas; Modelado y análisis de la epidemia VIH-SIDA en Cuba mediante técnicas bio-inspiradas y de inteligencia computacional, II Premio de Estudios Iberoamericanos Grupo La Rábida, Área Científico Técnica; Gestión portuaria y logística, de F. Piniella (ed.); Arquitectura y construcción : el paisaje como argumento, por Amadeo Ramos Carranza y Rosa María Añón Abajas, directores; Propuestas para Sevilla : de la Huerta de la Reina al Polígono Sur, de Amadeo Ramos Carranza y Rosa María Añón Abajas, directores; Los flamencos hablan de sí mismos III : María Pagés, Fosforito, José Mercé, José de la Tomasa, Gerardo Núñez, (dirección de la publicación, guión y dirección del DVD Manuel Curao), Antonio Machado y Baeza a través de la crítica, de Antonio Chicharro (ed.).
Las publicaciones propias de la UNIA, en colaboración con instituciones, son: Valorización integral de residuos de aldeas rurales mediante biogestión en reactores flexibles, de Oliver Campero Rivero, Premio al Mejor Trabajo Científico sobre Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos 2007, en colaboración con Resur y la Diputación Provincial de Jaén; Prefactibilidad técnica de un vertedero controlado de alta densidad para la ciudad de Antofagasta, Chile, de Juan Antonio Munizaga Plaza, Premio al Mejor Trabajo Científico sobre Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos 2007UNIA/RESUR 2007 (Ex aequo); Geopolítica y relaciones económicas hispano-lusitanas: cuenca riplatense (1494-1777), de Óscar Nocetti y Lucio Mir (cord.con Fundación Caja Rural del Sur); Influencia árabe en las letras iberoamericanas, de Sergio Macías Brevis (coed. con Fundación Caja Rural del Sur)

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 5  1  2  3  4  5 »