Nueva visión sobre la evolución de los mecanismos de adhesión celular en los seres vivos
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Las integrinas, unas moléculas que facilitan la adhesión y la señalización celulares, no son exclusivas del mundo animal y surgieron en un contexto unicelular mucho antes de lo que se pensaba, según apuntan las principales conclusiones de un artículo científico publicado en portada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El trabajo de investigación está dirigido por Iñaki Ruiz-Trillo, investigador ICREA del Departamento de Genética y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio), con sede en el Parc Científic de Barcelona, y participan equipos científicos de la Universidad de Dalhousie y la Universidad de Montreal (Canadá), y de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos).
Las integrinas son la maquinaria esencial de adhesión de las células a la matriz extracelular. A su vez, este proceso de adhesión regula aspectos muy diversos del ciclo celular. «Uno de los mecanismos esenciales para explicar el origen de la multicelularidad ridad es la adhesión y, sin duda, las integrinas son actores esenciales. Así pues, entender la evolución de los mecanismos necesarios para la aparición de la multicelularidad ridad, como la adhesión, nos sirve para entender mejor cómo fue el origen de los animales », explica Arnau Sebes-Pedrós, primer autor de el artículo y experto del Departamento de Genética y del IRBio.