martes, 7 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Universidad Nacional de Ingeniería de Perú ha distinguido a la catedrática de Química Física de la Universidad de Alicante, Emilia Morallón, con el nombramiento de Doctora Honoris Causa, en reconocimiento a su trayectoria académica y científica en el campo de la Ingeniería y por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en Perú. El acto académico, que tuvo lugar el pasado 24 de agosto en la ciudad de Lima, fue presidido por el rector de la UNI, Aurelio Padilla Ríos.
Emilia Morallón forma parte del departamento de Química Física y del Instituto Universitario de Materiales de la Universidad de Alicante. Morallón, ha desarrollado diversas líneas de investigación entre las que destacan la caracterización y preparación de electrocatalizadores para el tratamiento de contaminantes en aguas residuales mediante métodos electroquímicos, la síntesis y caracterización de nuevos polímeros conductores por métodos electroquímicos, la caracterización electroquímica de materiales carbonosos y aplicaciones electroquímicas (pilas de combustible y supercondensadores).
Leer más..
lunes, 6 de septiembre, 2010
MONDRAGON UNIBERSITATEA
Inaugura un centro puntero en sistemas inteligentes de energía y transporte en su campus de Mondragon
Ambos actos han sido presididos por el Lehendakari, Patxi López, quien ha estado acompañado del rector de la universidad, Iosu Zabala
Leer más..
domingo, 5 de septiembre, 2010
Por Laura López

Santiago Moreno Herrero lleva 33 años dedicados a la docencia de la Historia Antigua, aunque sus principales líneas de investigación se han centrado en el estudio de la religión, sus ritos y su relación con la mujer. Gran entendido en la materia, ha escrito 9 libros, colaborado en 24 capítulos de libros y publicado 78 artículos en diversas revistas. A todo esto se suma la labor como director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones. En una época en la que la mezcla de culturas y religiones se impone en la sociedad, siempre es bueno que haya quien intenta aclarar términos y enseñar qué relación tienen las religiones con la sociedad.
Leer más..
sábado, 4 de septiembre, 2010
Por Alberto Liso
Antonio Álvarez-Ossorio es el actual Vicerrector para Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Estudió Historia en la década de los 80. “En esos tiempos ya protestábamos por la privatización de la universidad pública”, afirma con plena confianza. Y, es que si de algo carece es de inseguridad. Habla con mucha rapidez, pero, parece la enciclopedia de la UAM, abierta al Espacio Europeo. No es casualidad su cargo, pues la cercanía que tiene con los estudiantes confirma que es el hombre adecuado para tal función. Hizo el doctorado en Milán y, al volver, se empezó a dedicar a la gestión. Fue Delegado Decano en su facultad, la de Filosofía y Letras; después Vicedecano, durante tres años, de Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) e Innovación docente. Más tarde, ocupó el mismo cargo, en el equipo de Ángel Gabilondo (ex rector de la UAM), pero ya como vicerrector. Para ir finalizando se puso al mando del vicerrectorado de Desarrollo de Enseñanzas y Formación Continua, y con el vigente Rector, José María Sanz, el cargo, ya nombrado. Con este currículum a la espalda, aún le quedan fuerzas para compatibilizar la docencia con la gestión.
-¿Cómo es posible dedicarse a la docencia y a la gestión a la vez, con la gran carga de responsabilidad que ambos puestos tienen?
Leer más..
viernes, 3 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Convenio de apoyo entre la CARM las universidades de la Región para su participación en la Solar Race Región de Murcia
La Consejería de Universidades Empresa e Investigación de la CARM, ha impulsado la iniciativa a través de la Agencia Regional de Gestión de la Energía de Murcia (ARGEM)
Leer más..
martes, 31 de agosto, 2010
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Del 10 al 14 de octubre de 2010, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria será la anfitriona del III Encuentro Internacional de Universidades con África 2010 que está concebido como un punto de reunión entre Rectores españoles y del continente africano para el diseño de líneas conjuntas de política universitaria entre universidades africanas y españolas.
Este encuentro tiene su antecedente en las reuniones celebradas en Madrid (2007) y Mozambique (2008) y tendrá su continuidad en la ULPGC, promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), donde se espera cerrar al menos una veintena de proyectos de cooperación a realizar conjuntamente entre las universidades españolas y africanas sobre agua, salud o derechos humanos, entre otros, así como compromisos de cooperación bilaterales o multilaterales. Toda la gestión del encuentro está siendo coordinada por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales que dirige Rosario Berriel Martínez.
Leer más..
sábado, 28 de agosto, 2010
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El Reglamento regula distintas actuaciones a favor del discapacitado de manera coordinada con otras universidades
Con el fin de facilitar la atención académica y la integración de los estudiantes con discapacidad, la Universitat de València dispone de un nuevo Reglamento sobre atención académica a los estudiantes y las estudiantes con discapacidad. Tal y como explica la vicerectora dOrdenació Acadèmica i Professorat, Maria Vicenta Mestre, la norma trata de garantizar que estos estudiantes desarrollen de manera plena su estancia en la Universitat.
Leer más..
miércoles, 28 de julio, 2010
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Los resultados de esta investigación, que constituyen una primera evidencia científica de la correlación entre la reorganización de la interacción cerebral y la mejoría cognitiva, han sido publicados hoy en la prestigiosa revista de neurología Brain
El laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid ha realizado un estudio de las señales cerebrales en pacientes que han sufrido un traumatismo cráneo-encefálico o ictus, y han observado que el dañado sistema nervioso central, la más compleja red de procesos cognitivos del ser humano, se recupera con programas de rehabilitación neuropsicológica permitiendo, de este modo, un aumento de la potencial capacidad de recuperación del cerebro. Los resultados del trabajo se publican en el último número de Brain, revista editada por la Universidad de Oxford que ocupa el segundo lugar en el Índice de Citas Científicas en la categoría de neurología clínica.
Leer más..
viernes, 25 de junio, 2010
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Un programa piloto con las Universidades de Cuba, México, Colombia, Argentina, Costa Rica y Cádiz, para impulsar el intercambio de profesorado-alumnado y la investigación en Psicología
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha presidido esta mañana la comisión evaluadora del programa internacional Pablo Neruda en la facultad de Filosofía y Letras. La UCA coordina este proyecto piloto, a través del departamento de Psicología y su plan de calidad que tiene una mención de la ANECA enfocado a la Educación. El vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Alejandro del Valle, y el decano de la facultad, Manuel Arcila, estuvieron presentes en el acto inaugural.
Leer más..