La juventud, objetivo de la campaña para el Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres, el 25 de noviembre
- Esta campaña ha sido organizada por Eudel, Emakunde y la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco
- Bajo el lema «Beldur barik / Sin miedo», la campaña pretende ayudar a la juventud vasca a detectar la violencia existente hacia las mujeres y dotarla de recursos para prevenirla y combatirla
- Nace desde la participación de la juventud y ahonda en los mensajes de prevención a través de la dotación de recursos, y busca prolongarse durante el resto del año
- Participan más de 70 ayuntamientos vascos que se suman a la Red Berdinsarea, que representan al 75% de la ciudadanía
- Este año también se pondrá en marcha la iniciativa Punto Lila, que invitará a toda la ciudadanía a manifestar su rechazo ante la violencia machista
- La imagen del Punto Lila está disponible en www.eudel.net, www.euskadi.net y en www.emakunde.euskadi.net
Bilbao, 13 de noviembre de 2009. «Beldur barik / Sin miedo». Bajo este lema, Eudel, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y la Dirección de Atención a las Víctimas de Violencia de Género del Gobierno Vasco se han unido con un objetivo común: combatir la violencia hacia las mujeres, tanto la física, la psíquica, como la simbólica. Así, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, han puesto en marcha una campaña con y para la juventud, que nace desde su participación y que ahonda en los mensajes de prevención dotándoles de recursos. La campaña se prolongará durante el resto del año.
Y es que, la violencia hacia las mujeres no sólo consiste en la agresión física. Es también aquélla de la que no hay datos, es la violencia simbólica. Aquélla que no se ve pero a través de la cual se construye el miedo en las mujeres, a través de la que aprenden que a ellas por el hecho de ser mujeres les pueden pasar cosas diferentes.
Así, Eudel, a través de los ayuntamientos que conforman la Red Berdinsarea, -medio centenar de municipios que representan al 75% de la población de la CAV-, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco, han puesto en marcha esta campaña orientada a la juventud, que pretende crear y asentar conductas positivas y respetuosas en la relación entre hombres y mujeres, especialmente en esa etapa crucial de la vida que da paso a la madurez,. Así, con la colaboración de jóvenes de diversos municipios se ha consensuado una imagen, un contenido y unos medios diseñados de manera conjunta compartidos por todos los niveles institucionales y más de 70 municipios reforzando así la claridad y la fuerza del mismo.
Como resultado del proceso de investigación y metodología participativa activado, jóvenes participantes en el mismo han elaborado una canción, que recoge los mensajes planteados por la gente joven; con ella se ha rodado un videoclip, que refleja la iniciativa y movilización de la juventud en la lucha contra la violencia machista; así mismo, partiendo de esos mensajes se ha diseñado una Guía contra las actitudes sexistas, dirigida tanto a chicas como a chicos, que pretende orientarles en la detección de actitudes sexistas y vías de actuación ante la misma, ofreciéndoles, además, una tarjeta recortable con teléfonos de información y emergencias.