UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Un libro de la UPV/EHU recoge la historia del linaje que instituyó María de Mendoza entre los siglos XIV y XV
El Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea acaba de publicar el libro que lleva por título ‘“Por merced e mandado de mi sennora”. El señorío de María de Mendoza a fines de la Edad Media. Nuevos textos para el estudio de la sociedad alavesa (1332-1511)’. Es fruto del trabajo en equipo de un grupo de investigación de dilatada y contrastada trayectoria que, desde la Facultad de Letras de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz, se propone avanzar en el conocimiento de las transformaciones económicas, sociales, políticas, ideológicas y culturales, que se desarrollaron en tierras alavesas, guipuzcoanas y vizcaínas entre los siglos XIV y XVI. Ese grupo está formado por Agurtzane Paz Moro, Ismael García Gómez, Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas, José Ángel Lema Pueyo, Arsenio Dacosta Martínez, Mario García Zúñiga, José Antonio Munita Loinaz y José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina, que firman la obra.
El libro recoge varios estudios que, desde diversos enfoques, están dedicados al linaje que instituyó María de Mendoza, primogénita y heredera de un pequeño pero antiguo señorío jurisdiccional creado en 1342. En la obra, se analiza la formación, gestión y evolución de su dominio gracias a la excepcional conservación de la contabilidad señorial. La torre de Mártioda, solar del linaje y una de las residencias de María de Mendoza, y luego de sus descendientes, también es objeto de estudio desde la perspectiva arqueológica. Finalmente, se atiende también las formas de protesta, resistencia, violencia y negociación en ese enclave jurisdiccional, con el propósito de analizar la tensa relación social, económica y política que enfrentaba entre sí a los vecinos de las aldeas de los Huetos y, a esos, con los herederos de María de Mendoza al final de la Edad Media. La segunda parte del libro está compuesta por una cuidada edición de documentos, en su mayoría inéditos, que se han compilado y consultado para elaborar el trabajo.
Leer el resto de la noticia