UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Un grupo de investigación liderado por Asier Gómez-Olivencia, Investigador Ikerbasque en la UPV/EHU y por la Dra. Ella Been, del Ono Academic College de Tel Aviv ha llevado a cabo la primera reconstrucción virtual de un tórax fósil completo del individuo neandertal llamado Kebara 2.

El estudio apoya la teoría de que la capacidad pulmonar de los neandertales era mayor y su columna vertebral más estable.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Ambas terapias están siendo desarrolladas independientemente pero nunca se han aplicado de manera conjunta

Irati Rodrigo Arrizabalaga, doctoranda del Grupo de investigación MIMASPEC de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha ganado un premio internacional en la escuela de verano organizada por el “IEEE Magnetic Society”, la mayor sociedad de magnetismo del mundo. El proyecto tiene como objetivo combinar dos novedosos tratamientos contra el cáncer colorrectal. Por un lado, la hipertermia magnética y, por otro lado, la destrucción magnetomecánica.

Ambas terapias están siendo desarrolladas independientemente pero nunca se han aplicado de manera conjunta. “La hipertermia magnética es una terapia innovadora contra el cáncer: las nanopartículas magnéticas colocadas estratégicamente en los tejidos tumorales absorben energía de un campo magnético externo de radiofrecuencia y actúan como fuente de calor, destruyendo las células cancerígenas por el aumento de temperatura”, explica la investigadora de la UPV/EHU Irati Rodrigo.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

El catedrático de la UPV/EHU Agustín Sánchez Lavega lidera el estudio que ha empleado imágenes obtenidas por la misión espacial Juno de la NASA

Un trabajo de investigación llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores liderado por Agustín Sánchez Lavega, catedrático de Física de la UPV/EHU y premio Euskadi de investigación 2016, exhibe la existencia de una rica diversidad de fenómenos atmosféricos confinados en el interior de la Mancha por los intensos vientos huracanados que circulan por su periferia con velocidades de unos 450 km/hora.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Un estudio de la UPV/EHU podría facilitar el diseño de herramientas de detección tumoral más eficaces

El Departamento de Química Física de la UPV/EHU y el Instituto Biofísika ha realizado un estudio multidisciplinar del antígeno Tn que aparece en el 90 % de los cánceres. Se han estudiado dos variantes aparentemente similares pero que tienen conformaciones muy diferentes en agua. El trabajo ha sido destacado como el mejor del mes por una de las revistas de química más prestigiosas del mundo: Journal of the American Chemical Society (JACS).

El antígeno Tn aparece en el 90 % de los cánceres y está asociado con la metástasis. Por eso, “son unos biomarcadores muy prometedores para identificar células cancerígenas y se han convertido en dianas muy atractivas para terapias contra el cáncer”, explica Emilio José Cocinero, miembro del Departamento de Química Física de la UPV/EHU y del Instituto de Biofísika, uno de los autores principales del trabajo. Los antígenos son moléculas que inducen la formación de anticuerpos, debido a que el sistema inmune las reconoce como una amenaza, pudiendo desencadenar por tanto una respuesta inmunitaria.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

La UPV/EHU participa en un metaanálisis para esclarecer el impacto que genera en los ecosistemas fluviales el estrés hídrico de origen antrópico

El catedrático Arturo Elosegi Irurtia, del grupo de investigación de Ecología Fluvial de la UPV/EHU, ha participado en un estudio publicado recientemente por Scientific Reports, revista del grupo editorial Nature. Miembros de 7 entidades internacionales han elaborado un metaanálisis del impacto que provoca la presión humana en los ecosistemas fluviales; es decir, han recopilado información de numerosos artículos de la literatura científica sobre el tema, y han vuelto a analizarla de forma estructurada y sistemática.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

El grupo Duluth ha sido el ganador de la primera edición de Musiversika, un certamen que nace con los objetivos de potenciar el descubrimiento y promoción de jóvenes autores y autoras e intérpretes de la UPV/EHU, y de reforzar y estimular el atractivo cultural y la importancia de la actividad musical universitaria en sus diferentes estilos. El otro grupo finalista, Exceso, se hizo con el premio del público.

La fase final se desarrolló en el Pabellón Universitario del Campus de Álava de la UPV/EHU y el jurado estuvo formado por Irantzu Hijazo, cantante y teclista del grupo de Gasteiz Moni Garage, Asier Fernández, guitarrista de The Soulbreaker Company, y Miren Narbaiza, componente del ya desaparecido dúo euskaldun Napoka Iria, ahora en Mice.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Una investigación de la UPV/EHU desvela el estrés oxidativo y la muerte que provoca la planta Vismia baccifera en células hepáticas tumorales

Un trabajo de investigación llevado a cabo por el grupo Radicales Libres y Estrés Oxidativo de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU ha descifrado el mecanismo antitumoral que ejerce la planta Vismia baccifera, originaria del Amazonas colombiano, en células de cáncer de hígado humanas. La revista Heliyon publica los resultados del estudio, donde han visto que esta planta induce estrés oxidativo en las células que finalmente conlleva la muerte celular.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Un estudio de la UPV/EHU determina la relación entre el tamaño y la elasticidad de nanopartículas blandas que permite o no su translocación

En un trabajo recientemente publicado por la revista Polymer, el grupo de Polímeros y Materia Blanda de la UPV/EHU ha modelado y formulado una ley que establece la relación entre el tamaño y la elasticidad de diferentes nanopartículas sintéticas blandas, que hace que nanopartículas grandes puedan atravesar poros al menos diez veces menores que su tamaño, y otras más pequeñas no lo hagan. Esto puede dar lugar a diferentes aplicaciones para la caracterización de nanopartículas.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Hoy ha tenido lugar, en el Aula Magna de Leioa, el acto de apertura de curso 2018/2019 de la Universidad del País Vasco

La clara apuesta por una universidad pública excelente y no elitista ha sido el elemento principal, expresado por la rectora Nekane Balluerka, del modelo académico al que se dirige la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. En ese sentido, ha solicitado la elaboración de un Plan Universitario 2019-2022 que establezca una financiación “estable y suficiente” para la misma, pero basada también en la corresponsabilidad de la propia universidad dentro del proceso de obtención de recursos.

Leer el resto de la noticia

 Página 5 de 146  « Primera  ... « 3  4  5  6  7 » ...  Última »