UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Son presencia de fiebre, neumonía y dificultades respiratorias según indica el trabajo que han hecho investigadoras e investigadores de la URV y el IISPV en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus durante los primeros meses de la pandemia

Un equipo investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ha llevado a cabo un estudio que analiza los factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 a la Hospital Universitario Sant Joan de Reus (HUSJR). En el estudio se han analizado los factores de riesgo asociados a la mortalidad por Covid-19 en todos los pacientes ingresados ​​en el HUSJR entre el 15 de marzo y el 30 de abril de 2020 y con un diagnóstico positivo de infección confirmado por la prueba PCR.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Comienza ahora el proceso de validación a gran escala del dispositivo, que en 15 minutos y con un solo pinchazo podrá determinar con un 100% de fiabilidad si se tiene o no la enfermedad o si ya se han desarrollado anticuerpos

A finales de julio estará terminado y validado el nuevo dispositivo de diagnóstico rápido del SARS-CoV-2, que con sólo un pinchazo y en un tiempo aproximado de 15 minutos aportará la máxima información sobre la COVID-19: si la persona que se lo ha hecho tiene la enfermedad (IgM), si la ha pasado y ha generado anticuerpos (IgG) o si no la tiene ni la ha pasado. A partir de este momento el prototipo estará listo para comenzar su proceso de fabricación a escala industrial. Lo mejor de este nuevo dispositivo es su fiabilidad, ya que elimina la posibilidad de falsos positivos o falsos negativos, uno de los principales problemas que tienen los tests serológicos que se usan ahora. “Utilizamos una proteína que es capaz de captar más anticuerpos, lo que significa que este test es más sensible y específico, sin falsos resultados”, explica Ciara O’Sullivan, quien lidera el grupo de investigación Interfibio de la Universitat Rovira i Virgili, donde han desarrollado el test en menos de tres meses a partir de nanopartículas de oro unidas a anticuerpos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Defensa la formación científica de los maestros y que el profesorado universitario tenga un conocimiento práctico de la escuela para formar los futuros docentes

Pilar Benejam, un referente en Cataluña y el Estado en la didáctica de las ciencias sociales y en la formación de profesorado, ha sido investida doctora honoris causa por la URV este mediodía. Como maestra, ha divulgado nuevas corrientes de la geografía, y como investigadora, se ha centrado en el análisis de la docencia. Pero para ella, una y otra actividad no pueden desvincularse, y así lo ha puesto de manifiesto en su discurso de investidura, en la que ha reflexionado sobre qué es ser un buen maestro y, finalmente, qué papel tiene la Universidad para formarlos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Investigadoras de la URV participan en esta investigación que abre la puerta a encontrar tratamientos efectivos para contrarrestar a tiempo la virulencia de la fascitis necrosante, provocada por una bacteria presente en el agua

Algunas infecciones provocadas por bacterias pueden tener resultados devastadores en la salud de las personas. Es el caso de las que causa la Aeromonas hydrophila, que se puede encontrar presente en el agua y, si se ingiere por vía oral, a veces provoca alteraciones gastrointestinales que se resuelven con antibióticos. Pero cuando esta bacteria acuática penetra en el organismo a través de algún tejido, como una herida, da lugar a una fascitis necrotizante, una infección grave que ataca los tejidos y en pocas horas puede llegar a provocar, incluso, la muerte del paciente. Las investigadoras Ana Fernández y María José Figueras, del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la Universitat Rovira i Virgili, en colaboración con universidad la Universidad de Texas (Estados Unidos), han descubierto, en modelos animales, por qué en algunos casos esta bacteria puede tener unas consecuencias letales, lo que abre la puerta a encontrar tratamientos efectivos para atacar la infección.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

El Centro de Estudios sobre Conflictos Sociales (CECOS) ha presentado documentos originales alemanes sobre veinte españoles que murieron en campos de concentración

El pasado 9 de agosto el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó un edicto del Ministerio de Justicia con la relación de 4.427 españoles fallecidos en Mauthausen y otros campos de concentración alemanes y abría un plazo para presentar alegaciones y sol solicitar correcciones, paso previo para la inscripción de las defunciones en el Registro Civil central.

Leer el resto de la noticia

El primer estudio de intervención nutricional para estudiar el efecto del consumo regular de frutos secos en la función sexual

Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), han demostrado que consumir 60 gramos de frutos secos al día mejora la función sexual. Para ello han llevado a cabo el primer estudio de intervención nutricional con participantes sanos y en edad reproductiva con el objetivo de descubrir si existe un efecto del consumo regular de frutos secos en la función sexual. Este análisis se ha diseñado dentro del marco del proyecto FERTINUTS, creado para evaluar los efectos del consumo habitual de frutos secos sobre la calidad del semen.

Este estudio se ha publicado en la revista científica Nutrients el pasado mes de junio. El trabajo, ha sido realizado por el investigador post-doctoral Albert Salas-Huetos, actualmente trabajando en la University of Utah, en colaboración con la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili y del CIBEROBN liderado por Jordi Salas-Salvadó. Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Síntomas depresivos, ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo son los principales factores de riesgo, según este trabajo realizado por investigadoras de la URV

Pensar en quitarse la vida, planificarlo, amenazar en hacerlo o incluso intentarlo es lo que se considera conducta suicida. Provocarse la muerte ha pasado por la cabeza de un 16-18% de los niños y niñas preadolescentes que participaron en un estudio hecho por investigadores del grupo de investigación en Nutrición y Salud Mental (Nutrisam), del Departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili, que tenía por objetivo evaluar con qué frecuencia se producía esta situación y cuáles son los principales factores que la desencadenan.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Investigadores de la URV desarrollan un modelo probabilístico para identificar los enlaces de una red que determinan la propagación de una enfermedad

La red de contactos de un individuo o las conexiones que unen barrios, ciudades o países influyen en la propagación o la contención de una enfermedad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Un estudio de la URV pretende determinar qué variables pueden facilitar el comportamiento antisocial y agresivo en adolescentes para poder hacer prevención

Los problemas asociados con la violencia durante la adolescencia han aumentado en las últimas décadas. Muchos estudios se han centrado en encontrar las causas, algunas de las cuales dependen del entorno -nivel socioeconómico y educativo de los progenitores, pobreza, barrios marginales- y otras son causas individuales -rasgos de la personalidad, capacidades y factores históricos y clínicos vinculados al riesgo de violencia-. Así y todo, una combinación de ambas variables parece la mejor opción para la predicción.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 9  1  2  3  4  5 » ...  Última »