De acuerdo con la Ley Orgánica 6/2001, del 21 de diciembre, de Universidades , modificada por la la Ley Orgánica 4/2007, del 12 de abril, el Consejo de Gobierno es un un órgano colegiado que ha de existir en toda Universidad pública, presidido por su Rector y formando parte del mismo el Secretario General, el Generente, los Vicerrectores y un porcentaje de miembros de cada sector de la Comunidad Universitaria. Establece las líneas estratégicas de la Universidad y los procedimientos para desarrollarlas, en los ámbitos académico, de investigación, recursos humanos y económicos y elaboración de los presupuestos.
Por Laura López
Santiago Moreno Herrero lleva 33 años dedicados a la docencia de la Historia Antigua, aunque sus principales líneas de investigación se han centrado en el estudio de la religión, sus ritos y su relación con la mujer. Gran entendido en la materia, ha escrito 9 libros, colaborado en 24 capítulos de libros y publicado 78 artículos en diversas revistas. A todo esto se suma la labor como director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones. En una época en la que la mezcla de culturas y religiones se impone en la sociedad, siempre es bueno que haya quien intenta aclarar términos y enseñar qué relación tienen las religiones con la sociedad.
Por Alberto Liso
Antonio Álvarez-Ossorio es el actual Vicerrector para Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Estudió Historia en la década de los 80. “En esos tiempos ya protestábamos por la privatización de la universidad pública”, afirma con plena confianza. Y, es que si de algo carece es de inseguridad. Habla con mucha rapidez, pero, parece la enciclopedia de la UAM, abierta al Espacio Europeo. No es casualidad su cargo, pues la cercanía que tiene con los estudiantes confirma que es el hombre adecuado para tal función. Hizo el doctorado en Milán y, al volver, se empezó a dedicar a la gestión. Fue Delegado Decano en su facultad, la de Filosofía y Letras; después Vicedecano, durante tres años, de Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) e Innovación docente. Más tarde, ocupó el mismo cargo, en el equipo de Ángel Gabilondo (ex rector de la UAM), pero ya como vicerrector. Para ir finalizando se puso al mando del vicerrectorado de Desarrollo de Enseñanzas y Formación Continua, y con el vigente Rector, José María Sanz, el cargo, ya nombrado. Con este currículum a la espalda, aún le quedan fuerzas para compatibilizar la docencia con la gestión.
-¿Cómo es posible dedicarse a la docencia y a la gestión a la vez, con la gran carga de responsabilidad que ambos puestos tienen?
MANUEL HERRERO TOMA POSESIÓN COMO NUEVO VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El profesor de Historia Moderna sustituye a Antonio Villar
Este mediodía ha tenido lugar en la Universidad Pablo de Olavide la toma de posesión de Manuel Herrero Sánchez como nuevo vicerrector de Investigación de esta universidad, en sustitución de Antonio Villar, quien acaba de ser comisionado por Naciones Unidas para proponer una revisión del Índice de Desarrollo Humano.
Este mediodía ha tenido lugar en la Universidad Pablo de Olavide la toma de posesión de Alicia Troncoso Lora como nueva vicerrectora de Calidad y Planificación, y de José Antonio Sánchez Medina como nuevo vicerrector de Profesorado. Alicia Troncoso Lora sustituye en el Vicerrectorado de Calidad y Planificación a Cinta Canterla González, y José Antonio Sánchez Medina sustituye en el Vicerrectorado de Profesorado a Esteban Ruiz Ballesteros.
En el acto, que ha estado presidido por el rector Juan Jiménez, han tomado posesión además como nuevos profesores titulares Antonio Rodríguez Moreno, del área de Fisiología; Eduardo Domínguez del Toro, del área de Fisiología, y Rafael Rodríguez Daga, del área de Genética. También han tomado posesión como nuevos funcionarios de carrera de la escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos David Fernández Lora, Ana María Sancho Miró, Miriam Roncero Bazarra, Isabel María Pérez Luque, y Jaime Sáez Fernández.
EL VICERRECTOR DE ESTUDIANTES PRESIDE LA COMISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS PARA LAS PRÁCTICAS LABORALES
El Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano, presidió la última reunión de la Comisión de las Universidades Españolas encargada de la elaboración de las directrices reguladoras de las prácticas laborales de los estudiantes. La reunión se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid y el Vicerrector estuvo acompañado por la Directora de Orientación Formativa de la ULPGC, Lourdes Sarmiento Ramos.
El pasado mes de julio, el Vicerrector de Estudiantes de la ULPGC fue designado por unanimidad como miembro de la ejecutiva nacional de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) y Coordinador del Subgrupo de Prácticas del Grupo de Empleo, lo que implica que todos los temas relacionados con las prácticas universitarias a nivel nacional, se dirigen desde la ULPGC.