UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
La UCV muestra su solidaridad con las víctimas del terrorismo yihadista en la apertura de un curso sobre Derecho Parlamentario
El rector de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV), José Alfredo Peris, ha mostrado hoy “la solidaridad de los miembros de la comunidad universitaria con las víctimas del terrorismo yihadista”, durante el acto de apertura del Curso de Derecho Parlamentario celebrado en las Corts Valencianes.
Leer el resto de la noticia
jueves, 16 de octubre, 2014
UNIVERSIDAD DE LEÓN
El IV Congreso Internacional de Ficción Criminal analizará la presencia en artes y medios de comunicación de obras relacionadas con los atentados
Los departamentos de Filología Moderna, e Hispánica y Clásica de la Universidad de León (ULE) han organizado la IV edición del Congreso Internacional de Ficción Criminal, que se desarrollará entre los días 22 y 24 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Fundación Sierra Pambley, bajo el lema “Víctimas del terrorismo en las artes y medios de comunicación. Estudios para el recuerdo”.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 6 de julio, 2011
UNIVERSITAT JAUME I
Las víctimas de una situación traumática, como un acto de terrorismo, necesitan que se produzca una actividad narrativa en su entorno que dé un sentido válido a lo ocurrido, y se sienten marginadas cuando la sociedad no es capaz de pactar este sentido. Este ha sido uno de los ejemplos expuestos por Roberto Pereira, médico psiquiatra y director de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar, durante su participación en el curso de verano de la Universitat Jaume I La resiliencia: un cambio de mirada sobre las fortalezas humanas celebrado hoy miércoles 6 de julio de 2011 en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Pereira ha impartido conjuntamente con Ana Gómez, doctora en psicología clínica y directora del Instituto Portugués de Autonomía, la conferencia La familia ¿factor de protección o de riesgo?, pregunta a la que han respondido afirmando que puede ser las dos cosas e incluso, si los profesionales crean estrategias de intervención adecuadas, podemos convertir un factor de riesgo en uno de protección. En este sentido, a la hora de trabajar con unidades familiares Pereira ha destacado la importancia de tratar de que se produzca una actividad narrativa que permita el trabajo de vinculación, de dar un sentido a la historia válido para todos los miembros de la familia. Extrapolándolo a la sociedad, ha señalado que ante los muertos en las guerras hay un ritual muy importante porque estamos compartiendo un sentido de lo ocurrido y para los familiares es muy importante sentir que la muerte tiene un cierto sentido. El trauma en el caso de Vietnam fue que los soldados al volver a su país se encontraron con que la sociedad pensaba que aquello no tenía sentido.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
La mesa redonda, organizada en colaboración con el Observatorio Internacional Víctimas del Terrorismo, da inicio a la V Jornada «Universitarios con las Víctimas del Terrorismo: Memoria, Dignidad y Justicia»
Mañana se inaugurará en la plaza de la Universidad el Mural homenaje «Las lágrimas del dolor» y se leerá el «Manifiesto de los Universitarios a las víctimas del terrorismo»
Leer el resto de la noticia
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Esteban Morcillo recuerda a Tomás y Valiente, Ernest Lluch y Manuel Broseta durante la entrga de Grandes Cruces y Encomiendas de la Real Orden de reconocimiento a las víctimas del terrorismo
El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ha participado esta mañana en el acto de entrega de Grandes Cruces y Encomiendas de la Real Orden de reconocimiento a víctimas de terrorismo, concedidas a las familias de fallecidos y a heridos en actos terroristas desde 1979.
Leer el resto de la noticia